lunes, 5 de mayo de 2014

¿Qué es un Hipster y como saber si te estas convirtiendo en uno?

Los Hipsters son una subcultura de hombres y mujeres generalmente en sus 20's y 30's que valoran el pensamiento independiente, la contracultura, las políticas progresivas, una apreciación del arte, creatividad, inteligencia y las bromas ingeniosas.


Aunque el "Hipsterismo" es en realidad un estado mental, también esta frecuentemente relacionado con distintas tendencias de la moda. Los Hipsters rechazan actitudes tradicionales inspiradas en la ignorancia de los consumidores promedio hoy en dia, y son usualmente vistos usando modas estilo vintage, pantalones ajustados (skinny), zapatillas deportivas a la vieja usanza, y algunas veces lentes con gruesos armazones. 

Ambos, hombres y mujeres Hipsters, lucen cortes de cabello que incluyen una combinación de estilos rebeldes y asimétricos. Tales estilos son frecuentemente asociados con el trabajo de creativos estilistas de salones urbanos, y claro, son cortes de cabello considerados excéntricos como para hacer un hueco en la moda de la persona promedio.

No obstante de sus gustos singulares, los Hipsters tienden a ser bien educados y se les puede atribuir que tienen estudios en artes liberales, matemáticas y ciencia, los cuales requieren como clave principal el pensamiento analítico y creativo. Consecuentemente, muchos Hipsters tienden a tener empleos en sectores de la música, arte e industrias de la moda. Es un mito que muchos Hipsters son desempleados y viven de los fondos de sus padres.

Por último, quieres saber si eres un Hipster o, por otro lado, si te estas convirtiendo en uno de ellos, mira las siguientes imágenes y verifica si te sientes identificado ya sea en moda de vestir, actitud o estilo de corte de pelo.



Personalmente considero que ser Hipster no es bueno ni malo, es simplemente una corriente pasajera, ¿Recuerdan a los EMOS?


Leer más...

domingo, 4 de mayo de 2014

¿Cómo se dice diferencia o diferiencia? ... Pista: Es la primera

La forma correcta es diferencia. Sin la "i" después de la letra "r". Lo digo de entrada porque mucha gente se confunde con esta palabra, y lamentablemente piensan que se dice "diferiencia".


No existe tal palabra "diferiencia" en el diccionario de la lengua española. Sorprende que la gente se empecine (equivocadamente) en decir que tal palabra es la correcta, en lugar de diferencia (Si, me he topado con tales personas).


Entonces, ¿Diferencia o diferiencia? Por supuesto que hay diferencia... la primera es la forma correcta de expresarse y la segunda es un craso error.

Leer más...