viernes, 9 de agosto de 2013

Buffer - Programar tweets y estados en Facebook o LinkedIn

Empecemos por decir que Buffer es un excelente servicio de programación de actualizaciones de nuestras redes sociales y de información. Con esta poderosa herramienta vamos a poder hacer llegar la información que compartamos a un ritmo fijo y, se podría decir digerible, a nuestros seguidores y amigos.

La problemática que soluciona Buffer:

Tuitear y actualizar facebook o LinkedIn varios post en poco tiempo (digamos en una hora) tiene varios efectos negativos, uno de ellos es que puedes llegar a cansar a las personas que reciben tu información e incluso pueden eliminarte de sus redes por considerarte Spammer y otro es que al postear mucho seguido algunas veces las personas "se pierden" de tus actualizaciones porque al momento de revisar sus redes ya la información pasó desapercibida de entre todo su timeline.

¿Quién necesita Buffer?

Considero buffer esencial a quienes disfrutan de compartir contenido interesante, ya sea via twitter, Facebook, Facebook pages o su red profesional de LinkedIn, pero que por trabajo o actividades diarias sólo pueden hacerlo en momentos determinados del día y que pueden no ser lo más apropiados para difundir información. Ya sean community managers o portavoces de empresas de productos, estos son usuarios potenciales del servicio.

Funcionamiento de Buffer:

La forma en que buffer trabaja es simple: el servicio almacena todos aquellos posts que enviamos a buffer en una especie de cola y los  publica (ya sea en Twitter, Facebook y/o LinkedIn) a horas previamente establecidas por el usuario.

El primer paso tras completar el registro en buffer es definir los horarios en que se desea publicar. La idea es mantener un espacio de tiempo entre cada publicación para tratar de mantener actualizado lo más posible nuestras redes.

Cada vez que mandemos una nueva publicación esta va a quedar "encolada" para publicarse a estas horas programadas. Es importante saber que no solamente se pueden encolar publicaciones de artículos en páginas web sino también publicaciones propias que nosotros directamente escribamos en el servicio o retweets de twitter.


¿Desde dónde podemos agregar actualizaciones a Buffer?:

Actualmente existen muchas maneras en las cuales encolar nuestras publicaciones, existen extensiones para Google Chrome y Safari, Buffer tambien cuenta con el soporte nativo de pesos pesados como Feedly o Pocket tanto en sus versiones web como en las aplicaciones móviles de sus respectivas apps en iOS o Android.

Beneficios de Buffer por sobre otros servicios de programación de tweets/estados:

- La programación es sencilla puesto que puedes encolar las publicaciones a través de extensiones del navegador, en el propio twitter, por correo electrónico y hasta desde los dispositivos móviles partiendo de las apps con las que tiene soporte.

- Se permite elegir los horarios de publicación una sola vez. Son 4 los espacios iniciales pero puedes ganar más recomendando gente o comprando un plan. En estos espacios puedes modificar la hora en cada uno de ellos de manera que diariamente los artículos encolados de buffer se publicarán a esas horas y no cada vez que encolas elegir una hora (aunque esto ya es posible en las ultimas versiones).

- Puedes echar un vistazo a las estadísticas en la propia página web de buffer para ver cuál fue la interacción de cada una de las publicaciones que difundiste vía buffer y así darte cuenta cuales son los temas con los que tus lectores tienen mejor aceptación.  

Efectos después de usar Buffer:

Los efectos de usar buffer para programar tweets son variados, muchas personas afirman que tienen una mejor respuesta de sus tweets y esto se ve reflejado en mayor número de menciones y retweeteos por parte de sus seguidores. Profesionales en el tema aseguran que el uso de esta herramienta mejora el engagement. Lo cierto es que la eficiencia de estas variables después de usar buffer será de acuerdo a la calidad de contenido que compartas vía este servicio.

Consejo Final para usuarios de twitter:

Es normal que al inicio no sepas a qué horas configurar las publicaciones, para saber las indicadas es recomendable conseguir algunos reportes de servicios que analicen tu comunidad de seguidores y te digan expresamente cuáles son tus momentos de mayor audiencia (horas en que más se conectan tus seguidores). Para ello podemos hacer uso de Tweriod, SocialBro. Dependiendo de la hora que indique tu reporte programa tus publicaciones unos minutos antes de manera que tus seguidores los vean al conectarse.

Conclusión: Buffer es una herramienta para programar tus tweets o posts de manera que no te preocupes a qué hora los vas a compartir sino de "qué" vas a compartir/difundir, dado que al configurar la aplicación te permite establecer las horas en que se van a publicar los mensajes. Existen muchas formas en que agregar publicaciones para compartir ya sea mediante el navegador o con dispositivos móviles. Finalmente el usar buffer para difundir contenido de calidad hará que tus followers/fans conecten con mayor frecuencia contigo. 

Si sigues este enlace para probar buffer app tanto tu como yo obtenemos un espacio extra para programar ya sean Tweets o estados de Facebook y LinkedIn.

Leer más...

jueves, 8 de agosto de 2013

Walter White, de profesor en química a peligroso mafioso

También conocido como Heisenberg o Mr. White, Walter White es el personaje principal en la serie Breaking Bad de la casa productora AMC. Un personaje que ha sufrido una enorme trasformación desde el inicio de la serie.


Para comprender la razón de una metamorfosis tal como la que tuvo esta persona se hace necesario explicar ciertos hechos: Mr. White es un químico de mucho talento y antiguo profesor de esta materia en Albuquerque, Nuevo México, quien, después de ser diagnosticado con un cáncer inoperable de pulmón, comenzó a fabricar metanfetamina para proveer dinero a su familia después de su muerte.

Sabiendo nada acerca del negocio de las drogas acepto la ayuda de uno de sus ex-alumnos, Jesse Pinkman, para crear y vender su propia droga. El conocimiento y dedicación a la calidad de Walt lo llevó a producir metanfetamina que es más pura y mucho más potente que la de ningún otro sitio.

El producto de tal químico pronto empezó a dominar el mercado, mientras Walt al principio se sentía reacio al uso de violencia, gradualmente la vio necesaria para continuar con el negocio y su forma de ser ya nunca fue la misma. Walter White inevitablemente se convirtió en un tipo lleno de vanidad, ego y avaricia quien lejos de poner en primer instancia su objetivo inicial (proveer a su familia) ahora solo le importa ser el dueño de un gran imperio.

Walter white definitivamente "Broke Bad", como en uno de sus diálogos menciona:

"Tu claramente no sabes con quien estás hablando, así que déjame darte una pista: Yo no estoy en peligro, Skyler. Yo soy el peligro. Un tipo abre su puerta y le pegan un balazo, y ¿tú piensas eso de mí? ¡No! yo soy el que toca la puerta" 

Un tipo de cuidado que merecía una Tactilize Card:


Leer más...

miércoles, 7 de agosto de 2013

0.12 - Uso de Much, Many y a Lot of, Ejemplos

El uso de Much, Many y a Lot of que en español corresponden a (Mucho, Muchos y Mucho/Muchos) está determinado por la cantidad de sustantivos de los que estemos hablando. Hay que tener en cuenta que se hace distinción de la naturaleza en singular y plural.


Uso de "Much"

Con la palabra "much" (mucho, mucha) estamos haciendo referencia a un sustantivo en singular que no se puede contar:

Ejemplos:
Much milk        (mucha leche)
Much time        (mucho tiempo)
Much capacity (mucha capacidad)
Much energy   (mucha energía)
Much water     (mucha agua)


Uso de "Many"

Con "many" (muchos, muchas) indicamos a sustantivos que están en plural y que se pueden contar:

Ejemplos:
Many apples     (muchas manzanas)
Many cars        (muchos autos)
Many hours      (muchas horas)
Many people    (muchas personas)
Many friends    (muchos amigos)


Uso de "A lot of"

Y con "A lot of" podemos hacer referencia a sustantivos en singular y plural por igual por lo que este significa: mucho (a) o muchos (as).

Ejemplos:
A lot of time      (mucho tiempo)
A lot of cars      (muchos autos)
A lot of friends  (muchos amigos)
A lot of milk      (mucha leche)
A lot of hours    (muchas horas)

Mira el video con las explicaciones y ejemplos. Ver en YouTube.


Y bien, en resumen la diferencia principal de estas tres formas de expresar una cantidad grande del sustantivo es que con "much" sólo hablamos en singular, con "many" únicamente en plural y con "a lot of" podemos referirnos a ambos casos.

Actualización: Esta lección se encuentra disponible en video, haz clic aquí para ver en YouTube o en este enlace para revisar la lista de reproducción de este blog. Suscríbete a mi canal para futuros videos de inglés. Más lecciones y recursos de inglés en este enlace.


Leer más...

martes, 6 de agosto de 2013

Tu nombre a lo Breaking Bad con Name Lab Facebook App

El principio del fin de Breaking Bad se acerca, 8 episodios para dar terminación a una de las mejores series de todos los tiempos y para promocionar estos últimos capítulos AMC ha creado una simpática aplicación para hacer tu nombre como el logo de Breaking Bad.


¿Cómo es esto? pues usando los símbolos de los elementos de la tabla periódica quedará plasmado tu nombre registrado en facebook y después tendrás la opción de descargarlo como imagen de avatar o como foto de biografía.

El resultado será algo así como el siguiente que es el mío:


La imagen generada tiene un hashtag para animar a la conversación en twitter: #allbadthingsmustcometoanend (todas las cosas malas deben llegar a un final).

¡Qué serie! que ganas de ver cómo termina esta genial producción televisiva. Ya tenemos fecha: 11 de agosto se presenta oficialmente "Blood Money" que marcara la direccion de la culminación de la historia.

Para crear tu propia fotografía de Breaking Bad Logo basta con dar "like" y después "Get started".


Leer más...

lunes, 5 de agosto de 2013

Repetición Máxima al hacer ejercicio, Ecuación del Fisicoculturismo

Se le llama Repetición Máxima (RM) al peso máximo que se puede cargar en un determinado tipo de ejercicio, conocer este índice es especialmente importante al momento de evitar lesiones en los entrenamientos de fuerza.

Hacer ejercicio es una práctica saludable y con muchos beneficios en el corto y largo plazo a la calidad de vida, para tener la seguridad de lograr esos beneficios hay que tener en cuenta que mientras más seguros sean los entrenamientos menos probabilidades han de sufrir accidentes.

Muchas personas, en especial entusiastas del gimnasio, no saben cómo calcular el peso máximo que deben levantar por repetición y asumen por "tanteo" esta cantidad de peso soportable por el cuerpo. Para tener la certeza del peso correcto máximo a levantar es mejor utilizar la ecuación de Brzycki y calcular el RM.

El término RM refiere a la carga máxima en una sola repetición (1 RM), es decir, lo más que puedes levantar en una sola repetición al 100%. Conocer este índice ayuda, en efecto, a conocer tus limites personales y planificar las sesiones de entrenamiento con un peso que no es ni poco ni mucho, sino el indicado.

La ecuación es la siguiente:

1RM=Peso Levantado/(1.0278 - (0.0278 x Nº de Repeticiones))

Para conocer el RM de un ejercicio donde se realizan múltiples repeticiones usando la formula anterior se tiene en cuenta el peso levantado.

Por ejemplo se ejecutan 5 repeticiones de press de pecho con 50 kg (donde es imposible hacer la sexta repetición):

1RM=50/(1.0278 - (0.0278 x 5))
1RM=56.25

En este caso el RM sería de 56.2, y en teoría este es el peso máximo con 5 repeticiones para no sufrir lesiones o desgarres por peso excesivo.

El cálculo de la ecuación es más confiable cuando las repeticiones no son mayores de 8 y mientras menos sea el número de repeticiones más exacto debe ser el resultado obtenido.

Así que a entrenar con responsabilidad, claro que cuando es entrenamiento no formal no es necesario tanto calculo, sino simple tanteo, pero al momento de entrenar seriamente para construir musculo sin riesgo tal vez te convenga aplicar la formula.

Leer más...