lunes, 27 de enero de 2014

¿Qué es lo que hace a Facebook adictivo para algunas personas?

Facebook es la red social por excelencia, el lugar virtual más recurrido en el que las personas interactúan unas con otras para satisfacer sus necesidades sociales. Pero, ¿Puede esta social network causar adicción?


Antes de adentrarme al tema de la adicción de Facebook y sus causas + consecuencias, quiero poner las cartas sobre la mesa: Facebook es tremendamente útil. Esta red social tiene lo que los demás servicios en línea desean tener, es decir, una inmensa red de usuarios "activos", y no es para menos, con Facebook podemos contactar en un solo clic con las personas que nos importan y con aquellas que tenemos que comunicarnos ya sea por cuestiones laborales o escolares, además de estar en sintonía con las marcas que nos interesan. Todas las personas están ahí, también todas las compañías que seguimos… Todos tienen una cuenta en Facebook. 

¿Estoy siendo extremo en decir que todos tienen una cuenta en esta red social? Tal vez, pero lo cierto es que en estos días ya es muy extraño conocer a alguien sin cuenta en Facebook. Esto está bien, dentro de lo que cabe, mantenemos contacto y nos informamos de manera rápida de los acontecimientos más importantes que nos interesan. Entonces, ¿en donde se cruza esa línea en que las personas entran a la zona "Adicción a Facebook"? Y lo más importante ¿Qué es lo que lo causa?

Y la respuesta es "Recompensa Inmediata" la cual, explicada en términos sencillos, podemos describirla como aquello que se recibe al haber logrado un "Me gusta" o recibir un comentario por una foto o publicación compartida. Hasta ahí todo bien, escribimos algo ingenioso o compartimos una foto genial y nuestros "Amigos" de Facebook reaccionan favorablemente a ello. El problema se presenta al momento de que sientes que esas pequeñas dosis de "Recompensa inmediata" no te llenas, que debes recibirla todos los días y a varias horas lo cual hace que, por lo tanto, compartas más publicaciones y subas más fotos con la intención de recibir más pequeñas recompensas. 

Y el trasfondo de la cuestión es uno, buscar generar atención, es por ello que los adictos a Facebook tienen que estar abriendo la página y revisando las alertas para ver si generaron una reacción en su publicación. Quieren recibir atención, lo malo es que para ello se pasen todo el tiempo que tienen libre para revisar Facebook. Pudiendo pasar el tiempo libre en actividades más gratificantes como leer un buen libro, aprender a tocar un nuevo instrumento, instruirse en un nuevo arte... la realidad es que no lo hacen porque generalmente estos requieren un trabajo intelectual mayor, y la gratificación no es inmediata sino que se espera a medio o largo plazo. Así las cosas.

Leer más...

sábado, 25 de enero de 2014

Seven app te indica como ejercitar el cuerpo en 7 minutos sin gimnasio

Que tienes muchas cosas que hacer y nada de tiempo para hacer ejercicio es algo que te has repetido hasta la saciedad, tanto que has llegado a un punto en el que piensas que es verdad. Pero la realidad es que siempre hay un espacio de tiempo para ejercitar, siempre hay un tiempo para hacer algo que es bueno para ti.


Y según los de Perigee, ese tiempo consiste en 7 minutos. Si, solamente con siete minutos puedes hacer una rutina de cuerpo completo en la cual ni siquiera es necesario hacer uso de equipo de gimnasio y, por lo tanto, no tienes que pagar una costosa membresía (una excusa menos).

Por la intensidad en que consiste la rutina mostrada en esta aplicación “Seven” y más que nada por el corto espacio de tiempo que se tiene entre descansos, se tiene un plan eficaz y eficiente para ejercitar el cuerpo completo utilizando, únicamente, el peso corporal con el que cuentas.

Así la aplicación esta diseñada para revelar ilustraciones de los ejercicios que debes ejecutar y pone un temporizador para cada uno de ellos, al igual que el tiempo de los cortos descansos. Seven cuenta, entre otros, con los siguientes ejercicios: abdominales, sentadillas, flexiones, zancadas, tabla.

Ya no hay excusa, esta rutina: es corta en tiempo, no requiere equipo y tampoco es necesario pagar membresías en el gimnasio. Perfecta también en este tiempo de frio en que lo que menos se quiere es salir de casa. La aplicación la pueden descargar gratis del App Store (compatible para iPhone y iPad).

Nota: Tal vez... quizá pienses que una rutina de 7 minutos en que no se usan pesas ni equipo de gimansio no es digna de tomarse en cuenta como rutina seria para ejercitar pero te invito a ponerla en práctica y realizar adecuadamente cada ejercicio. Veras que cambias de parecer y los consideras 7 de los minutos más difíciles del día.

No tienes iPhone / iPad… No hay problema, aquí hay una pagina que te muestra los ejercicios de igual manera que lo harian los anteriores dispositivos:

Enlace: Seven App (iPhone / iPad)
Enlace: 7-min (Web)

Leer más...

jueves, 23 de enero de 2014

¿Por qué se dice que el español es más difícil de aprender que el inglés?

Como docente de inglés es muy común escuchar comentarios de alumnos que consideran que es muy difícil aprender inglés, que hay muchas reglas que se siguen y muchas veces estructuras gramaticales difíciles de comprender. No saben que aprender inglés es mucho más fácil que el aprender español por muchas razones.


¿Difícil de creer verdad? Pero es cierto, y en este artículo voy a intentar dilucidar los porqués de esto. Antes de comenzar debo decir que me voy a centrar en la cuestión de gramática, es decir, en como estructurar las oraciones. Lo cierto es que lo más difícil del inglés es la pronunciación como se publicó en este artículo, por lo tanto es muy importante escuchar cómo se pronuncian las palabras en esta lengua una por una ya que existe una variedad enorme entre vocablos. El inglés es fonético. 

Volviendo al tema, el español es más difícil de aprender como lengua debido a las complejas leyes gramaticales que se siguen en este idioma. Voy a hacer alusión a algunos de los temas de inglés básico en esta blog para explicar los puntos siguientes:

1.- El inglés no tiene sexo

Así es, el inglés carece de género en los sustantivos empleados para referirnos a personas / animales / cosas. 

Teacher = Profesor / Profesora
Cat = Gato / Gata
Computer = Computador / Computadora

Hasta aquí todo bien, las palabras que terminan en "a" se refiere a femenino y las que terminan en "o" es masculino, sencillo. Pero qué pasa con sustantivos como: Agua, Calor o Azúcar... lo que nos lleva a los artículos.

2.- Muchos artículos en español

En inglés solo tenemos dos artículos y en solamente uno varía de acuerdo a la palabra siguiente.

El determinado "the" en español "el, la, lo, los y las"
El indeterminado "a, an" en español "un, una"

Mientras los que aprendemos ingles decimos:

The teacher
The Cats
A computer

Los que aprenden español deben revisar el género (sexo) y cantidad:

El profesor
Las gatas
Una computadora

Es muy común que en ocasiones no sepan que articulo elegir y digan (incorrectamente): la calor, la agua, la azúcar.

3.- El uso de adjetivos en inglés tiene estructura definida

A big house - Una casa grande / Una grande casa
The fat boy - El muchacho gordo / El gordo muchacho

En inglés solo hay una manera, primero va el adjetivo y después el sustantivo. Una regla general.

4.- Los demostrativos en español son muchos

Si recordamos la lección de los demostrativos veremos:

Los demostrativos de número singular son:
this      (este / esto /esta)                                  - cerca (a la mano)
that      (ese / esa / aquel / aquello / aquella)     - lejos (fuera de alcance)

Los demostrativos de número plural son:
these    (estos / estas)                                     - cerca (a la mano)
those    (esos / esas / aquellos / aquellas)        - lejos (fuera de alcance)

Es decir, solo hay 4 en inglés mientras que ¡en español tenemos 14! Claro, tiene que ver con el género y cantidad pero en ingles únicamente hace referencia a la cantidad. Singular o Plural y nada más. 

5.- Conjugación de los verbos en oraciones de los diferentes tiempos:

En español es más complicada la conjugación de los verbos. Se debe tener en cuenta el pronombre y de acuerdo a esto conjugar el verbo. En inglés el verbo solo sufre modificación en terceras personas (y en presente):


Español:
Yo TRABAJO
Tu TRABAJAS
Él TRABAJA
Ella TRABAJA
Ello TRABAJA
Nosotros TRABAJAMOS
Ustedes TRABAJAN
Ellos TRABAJAN

Inglés:
I WORK
You WORK
He WORKS
She WORKS
It WORKS
We WORK
You WORK
They WORK

Tiempo pasado

Español:
Yo TRABAJÉ
Tu TRABAJASTE
Él TRABAJÓ
Ella TRABAJÓ
Ello TRABAJÓ
Nosotros TRABAJAMOS
Ustedes TRABAJARON
Ellos TRABAJARON

Inglés:
I WORKED
You WORKED
He WORKED
She WORKED
It WORKED

We WORKED
You WORKED
They WORKED

Nótese que en inglés no cambia el verbo en tiempo pasado dependiendo de la persona. Este ejemplo usa un verbo regular (termina en "ed") pero hay que tener cuidado porque los irregulares no usan esta regla.

Tiempo Futuro

Español:
Yo TRABAJARÉ
Tu TRABAJARÁS
El TRABAJARÁ
Ella TRABAJARÁ
Ello TRABAJARÁ
Nosotros TRABAJAREMOS
Ustedes TRABAJARÁN
Ellos TRABAJARÁN

Inglés:
I will WORK
You will WORK
He will WORK
She will WORK
It will WORK
We will WORK
You will WORK
They will WORK

Se puede notar la variada cantidad de conjugaciones en español en el futuro mientras en ingles únicamente es necesario poner el auxiliar "will" y el verbo en infinitivo.

En conclusión: El español presenta dificultades gramaticales más acentuadas que el inglés, en este artículo cubrí someramente algunos puntos esenciales pero hay más, muchos más ejemplos (sobre todo en tiempos). En lo que si hay que poner especial atención del inglés es en la pronunciación, el punto que presenta más desafíos al momento de aprender esta lengua, pero eso ya dará para otro post.

Leer más...

miércoles, 22 de enero de 2014

Resumen del libro "El monje que vendió su Ferrari" de Robin S. Sharma

Recientemente terminé de leer un libro que, a decir verdad, me pareció interesante después de leer su título: El monje que vendió su Ferrari. Resultó una buena lectura y aquí ofrezco mi humilde resumen / reseña. 


El monje que vendió su Ferrari narra la historia de Julian Mantle, rico y exitoso abogado que tras sufrir un ataque cardiaco y salir vivo de ello decide escaparse de su trabajo y el estrés de la vida diaria que llevaba para encontrar la iluminación que tanta falta le hacía. 

Lo más interesante del libro comienza a partir del capítulo 7 que es cuando Julián Regresa a casa para compartir la sabiduría obtenida con un ex-compañero de trabajo. Voy a tratar de explicar, de manera sencilla, lo que me pareció más importante de los capítulos 7 al 13 en donde se puede encontrar más iluminación filosófica que es posible poner en práctica.

Nota: El libro de "El monje que vendió su Ferrari" habla, básicamente, de cómo mejorar la calidad de vida centrándose en ideas prácticas con las cuales avanzar en este propósito. Todo el libro está redactado a manera de novela y de esta forma se aprecian mejor cada uno de los conceptos que a continuación detallo, por lo tanto, recomiendo su lectura para mejor comprensión de cada uno de ellos.

Lo más importante de cada capítulo:

Cap 7. No puedes decidir qué es lo que te sucede pero si tienes la capacidad de afrontar lo que te pasa con una actitud propia y positiva. La calidad de vida está influenciada directamente por la calidad de los pensamientos.

Cap 8. La felicidad consiste en marcarte objetivos y trabajar con empeño en cumplirlos. Asegúrate de definir estos objetivos poniendo un límite de tiempo adecuado de manera que con esto les pongas límite de caducidad para darles vida propia.

Cap 9. Trata diariamente de cultivar la mente, cuerpo y alma. Todo es equilibrio y si fallas en uno de ellos puedes estropear los demás. El esclarecimiento únicamente se logra al mantener el balance de estos tres elementos.

Cap 10. Vivir con disciplina. Para lograr esto es necesario realizar pequeños actos que llevados a cabo frecuentemente te harán concretar hábitos de vida importantes para mejorar como persona. Una fuerza de voluntad de acero es necesaria en este punto. 

Cap 11. Lo más valioso que tienes en esta vida es el tiempo y... no es renovable. Debes evitar perder el tiempo y también evitar a toda costa a las personas que te hacen perderlo. Para poner esto en práctica puedes comenzar por aprender que decir NO, en ocasiones, es lo mejor.

Cap 12. Vivir con actitud de servicio. Si para algo estamos en este mundo es para servir. Porque lo que importa después de todo es lo que uno aporta a las demás personas. Reflexión: El que no sirve, no sirve.

Cap 13. La felicidad es un camino, no un destino. Es contraproducente sacrificar la felicidad existente a expensas de la realización futura dado que estas saboteando el viaje.

Todos estos puntos son, a mi parecer, lo más relevante del libro y a lo que puedo llamar un resumen de las técnicas descritas en este. A continuación muestro los puntos elementales de cada uno de ellos:

1.- Dominar la mente
2.- Seguir el propósito
3.- Practicar el Kaizen
4.- Vivir con disciplina
5.- Respetar el propio tiempo
6.- Servir desinteresadamente a los demás 
7.- Abrazar el presente

A fin de cuentas el monje que vendió su Ferrari descubrió que una vida regida por las técnicas previamente mencionadas es una vida que satisface el espíritu. Julian Mantle descubrió que todas sus riquezas (incluido su hermoso Ferrari rojo) no son nada comparado con una vida plena e iluminada.

Leer más...

jueves, 16 de enero de 2014

¿Por qué en inglés se usa un solo signo de interrogación al final?

Una pregunta que me hicieron recientemente en clase era acerca del signo empleado para hacer preguntas: "?". ¿Por qué para hacer preguntas en inglés solo se utiliza un signo "?" al final?... Bueno, esa es una excelente pregunta.


Si ponemos las cosas en contexto: en español se ponen dos signos, uno al principio y otro signo al final, esto no solamente es algo que hacemos porque se nos ha enseñado desde la primaria sino porque es en realidad lo correcto ortográficamente. Con "¿" iniciamos la pregunta y con "?" la terminamos. Es por eso que en español tenemos por correcto escribir las preguntas de la siguiente manera:

1.- ¿Cómo te llamas?
2.- ¿Está Juan en el banco?
3.- ¿Juegas soccer?
4.- ¿Miraste televisión ayer?
5.- ¿Has comprado un auto nuevo?

Entonces, si la regla del poner un signo para iniciar pregunta y otro signo para darla por concluida parece perfectamente plausible ¿Por qué en inglés no sucede lo mismo? Y la respuesta es simple, porque en inglés sí hay una manera de saber en dónde comienza una pregunta.

En inglés podemos fácilmente identificar donde comienza una pregunta, por ejemplo, con las palabras "Wh-" (que ya vimos anteriormente en este blog) sabemos que se está cuestionando algo específicamente y también no olvidemos que en inglés para hacer preguntas que requiere respuesta de “Sí” o “No” se inicia con los auxiliares correspondientes a cada tiempo (presente, pasado, presente perfecto... etc.).

De esta manera las preguntas anteriormente citadas se estructurarían:

1.- What is your name?
2.- Is John at the bank?
3.- Do you play soccer?
4.- Did you watch TV yesterday?
5.- Have you bought a new car?

Mira el video con las explicaciones y ejemplos. Ver en YouTube.


En conclusión, en el inglés no se usa un signo de interrogación al iniciar la pregunta porque en realidad no es necesario debido a que la misma estructura indica en donde inicia la interrogación, así de sencillo, de hecho algo curioso con lo que me encontré en mi pequeña investigación es que el español es uno de los pocos idiomas en donde se sigue la regla de los dos signos (al iniciar y al terminar preguntas), no sé si la misma explicación pueda extenderse a los signos de exclamación pero lo cierto es que es básicamente lo mismo, solamente se usa al final en el inglés...

¿De veras?
Leer más...

miércoles, 15 de enero de 2014

Las distintas formas de usar "Por que" y ejemplos para cada una

Les comparto la siguiente imagen en donde se instruye el correcto uso del por que, algo que parece obvio pero muchas personas ignoran, este artículo en realidad complementa aquel en el que publiqué las 10 faltas ortográficas más frecuentes que evitar en redes sociales.


Agradecemos al blog ortografía y gramática que nos brindó este útil material en donde se recaba las distintas maneras de usar “Por qué”. Queda recomendado este sitio de internet para conocer información curiosa e importante en materia de ortografía y gramática del español.


Leer más...

martes, 14 de enero de 2014

Escuchar toda la música que quieras gratis por internet con Spotify

Hace poco me hice una cuenta con Spotify para probar el servicio de música gratuita del que tanto hablan las personas y me llevé una agradable sorpresa con el programa. En este artículo mi misión es animarte a que lo pruebes y decidas si es para ti.

Una cosa antes de empezar: si te gusta la música entonces Spotify definitivamente te conviene probarlo, dado que este servicio te permite escuchar música en streaming legalmente gratis (dentro de lo que cabe), existe una enorme variedad de artistas y géneros. Ya que Spotify tiene acuerdos con las grandes discográficas: Sony, EMI, Universal y Warner, puedes (casi) estar seguro de que tus canciones y artistas favoritos estarán disponibles. 

Spotify ofrece la versión gratis para escuchar música con anuncios publicitarios de los dos tipos: visuales y auditivos, pero a decir verdad, estos anuncios no son nada intrusivos y se pueden "soportar". Lejos de eso la plataforma es genial, tiene ordenada todas las canciones por grupo / artista y álbum con la opción de seleccionar la música favorita marcándola con una estrella.

Existe un plan premium con el cual se eliminan los dos tipos de anuncios ($99 al mes) y tienes elección de escuchar tus canciones favoritas en dispositivos móviles (obviamente sin anuncios). Para un usuario básico el plan gratis con anuncios también está disponible para tablets pero en teléfonos esta eliminada la opción de elegir qué música reproducir (se reproducen aleatoriamente).

Lo que me gusta de Spotify es que puedes iniciar radios con determinadas canciones y así descubrir música relacionada... que se asemeje a los gustos. También un punto extra por la sección "descubrir" en la cual aparecen canciones recomendadas y canciones que amigos han escuchado.

Como dije, para un usuario básico el plan gratuito esta excelente porque no hay desembolso de dinero, pero para aquellos que gusten de escuchar música en los dispositivos móviles bajo demanda y sin anuncios si está muy recomendado el plan premium porque además de que puedes escuchar en streaming toda la música que quieras también puedes guardar listas de canciones para escuchar offline (sin conexión), de hecho esta es la característica que me hizo decidirme por este plan. Si quieres probar el servicio premium gratis por un mes te recomiendo aproveches la oferta mientras está vigente (puedes cancelar en cualquier momento y no se cobrará nada).

Escuchar y descubrir música nunca había sido tan fácil, con Spotify puedes explorar y seguir a las personas que quieras por medio de la conexión social con Facebook para que estés al tanto de sus gustos musicales. Otra de las ventajas de usar Spotify son las aplicaciones integradas... pero eso ya será tema de otro artículo.

Os animo a probar Spotify para escuchar toda la música que quieras cuando quieras.

Leer más...

lunes, 13 de enero de 2014

El botón de AirPlay no aparece en el iPhone / iPad [Solución al problema]

La funcionalidad de AirPlay es una de las características más geniales en un dispositivo iOS, especialmente cuando lo conectas con un Apple TV para reproducir contenido en el televisor (como ya explicábamos antes en esta entrada).


Desafortunadamente y, como todo en la vida, Airplay no es perfecto. El problema más común que se encuentran los usuarios con respecto a Airplay es que el icono de repente desaparece, lo cual es usualmente causado por algún tipo de problema en la red.

Las siguientes 5 soluciones pueden devolver el icono de Airplay a donde debe estar en tu iPhone / iPad para que no tengas problemas en enviar contenido de tu dispositivo al televisor con el Apple TV conectado o a cualquier otro dispositivo AirPlay compatible.

1.- Después de revisar que tu Apple TV esta encendido, asegúrate que ambos dispositivos (Apple TV y iPhone / iPad) este conectados a la misma red WI-FI. Airplay usa tu conexión inalámbrica para enviar contenido así que ambos dispositivos deben estar en la misma red. 

2.- Verifica que Airplay está activado en el Apple TV. Para esto debes dirigirte a la opción de "Ajustes" y buscar esta opción. Habilitar esta característica también te da control del iPad en la televisión usando el Apple TV con la funcionalidad "Mirroring".

3.- Reinicia los dispositivos. Si tus dos aparatos están encendidos y conectados a la misma red, aun así no te aparece el icono de Airplay, entonces algo pudo haber pasado que interrumpió la conexión. Tan fácil como apagar y volver a encender los dispositivos (Apple TV y dispositivo iOS), esto forzará a que se vuelvan a conectar a la red solucionando cualquier problema de conexión.

4.- ¿Aun no se soluciona? Entonces "resetear" el router parece ser indicado, lo cual causara que todos tus dispositivos pierdan la conexión a internet. Para resetear el router basta con desconectarlo de la toma de corriente y volver a conectarlo, dentro de algunos minutos debe estar funcionando normalmente (Ah, y no seas mala onda, si hay más gente usando la conexión avísales con tiempo). 

5.- Ok, si llegas a este paso y no has solucionado tu problema del icono de Airplay ausente entonces tienes una situación seria entre manos. O es una de las dos:

- Necesitas actualizar tu dispositivo a la versión más reciente de iOS.
- Debes actualizar el firmware de tu router para corregir el problema

Lo primero se debe a que, en ocasiones, Apple sabotea los dispositivos que no tienen la más reciente versión de su iOS (y que tienen una actualización disponible) para obligarte a realizar dicha actualización (no, no es un mito, me ha pasado en numerosas ocasiones)... 

Lo segundo si te sientes cómodo con actualizar el firmware del router, adelante, si no pide ayuda a un técnico, aunque, pensándolo bien, mejor intenta hacer un "reset" metiendo una aguja (o palillo) en el agujero destinado para ello y presiona por 10 segundos. Cuando se apaguen todos los foquitos sabrás que debes dejar de presionar y esperar a que la conexión se reestablezca. 

Si después de hacer todo lo anterior no has logrado hacer que aparezca el icono de Airplay para hacer streaming de tus contenidos entonces toma consciencia de que tal vez estos estén embrujados y debas dejar de usar dichas tecnologías pues parece que el universo conspira para hacerte desistir de utilizarlas (una forma sutil de decirte que sigas buscando en Google la solución).

Leer más...

domingo, 12 de enero de 2014

Modelos que hay que conocer: De la A hasta la Z [i-D Magazine video]

Confieso que no estoy pendiente del mundo de la moda y sus tendencias pero el video insertado en esta página me gusta, no solo porque contiene escenas de modelos con palabras y frases geniales en ingles de la A a la Z sino tambien porque esta ambientado con música altamente adictiva, razón por el cual recomiendo no verlo, pero si aun así no te resistes haz clic en play bajo tu propio riesgo.


Video a continuación:


Bastante ingeniosa y creativa la campaña de i-D Magazine. Cabe decir que no conocía al 90% de las modelos en el video pero en general esta bueno. Si te interesa el nombre de la canción se llama ARP #1 y es interpretada por “Jackson and his computerband”

No me pude resistir a compartir esta maravilla audiovisual con ustedes, mis queridos lectores. Ya pueden seguir trabajando en lo que estaban...

Enlace: Youtube
Via: Swagger

Leer más...

sábado, 11 de enero de 2014

MSN Messenger ¿Por qué murió este genial servicio de mensajería?

Viendo el panorama actual en cuanto a formas de comunicación existentes podemos decir, ahora más que nunca, que tenemos de donde escoger. Antes solo teníamos una oferta limitada que incluía a MSN Messenger para PC y con este nos contentábamos muchos. 


Si nos colocamos en contexto, entonces actualmente tenemos para elegir (de las que me acuerdo): Facebook Messenger, Google Hangouts, BlackBerry Messenger, Line, WhatsApp y Skype. Como se observa la variedad en mensajeros móviles ha ido en aumento conforme el mensajero para PC favorito perdía usuarios paulatinamente. Ojo, esto no significa que haya sido un mal programa para comunicarnos sino que no supo reinventarse y aportar algo más que opciones de conversación de chat y video llamadas muy limitadas.

MSN Messenger era excelente al grado en que he llegado a extrañar el servicio y a las conversaciones que en el podíamos mantener, conversaciones que parecían más personales, espontaneas e íntimas. MSN Messenger ha muerto, o al menos mutado en algo que Microsoft quiere que usemos como "Skype Messenger" el cual no termina por convencerme. 

Pero, ¿Por qué murió MSN Messenger si era genial? Por la costumbre, eso es todo, porque la gente se acostumbra a la comodidad + lo más práctico... y sacarla de ahí está muy difícil. Para explicar lo anterior podemos fácilmente nombrar a tres culpables de la muerte de MSN Messenger: Facebook, WhatsApp y la Era Móvil. 

Veamos:

Facebook.- El primer factor que contribuyó a la muerte de MSN Messenger fue, sin duda, Facebook. Esta red social, que implementó un chat para hablar entre amigos, ya desde el principio se revelaba como una amenaza para Messenger, por esto en el mensajero de Microsoft se tenía una opción para agregar los amigos de Facebook directamente y así chatear con ellos desde el programa de PC con la intención de evitar "fuga" de usuarios a la red social. Esta estrategia al final no funcionó.

WhatsApp.- Si Facebook era la amenaza que se tenía en las PC, WhatsApp lo era en los celulares con los primeros indicios de "características inteligentes". Recordemos que WhatsApp a pesar de tener un costo en las primeras versiones también era multiplataforma (Android, iOS, Symbian OS), esto hacía pensar a las personas que podían utilizar este medio para comunicarse más fácilmente sin tener que pagar por cada sms que enviaban ni tener que encender el computador... Con esto WhatsApp se fue haciendo de su inmensa cuota de mercado en el terreno móvil, lo cual nos lleva a... 

La era móvil.- Amig@ si te das cuenta a tu alrededor ya muchas (demasiadas) cosas se pueden hacer con un SmartPhone o una tablet (dejando dispositivos de toda la vida obsoletos), entonces ¿Por qué la mensajería instantánea no iba a sufrirlo? La era móvil dio el tiro de gracia a MSN Messenger, porque ya puedes comunicarte cuando estas en movimiento, ya no es necesario el ritual:

Encender el computador > Abrir tu aplicación de mensajería instantánea > Colocar usuario + contraseña e Iniciar sesión > Seleccionar contacto > Escribir tu mensaje.

No, simplemente abres tu app en tu dispositivo móvil, seleccionas el usuario y envías el mensaje. Eso es todo.

Decía anteriormente que he llegado a extrañar las conversaciones por MSN Messenger ya que me parecían algo más, podría nombrarlo "único", cada conversación era una sesión y así permanecía para la posteridad. Eso se acabó, y no me gusta. Tengo la convicción que cada interacción que tenemos con una persona es algo que se debe guardar, algo que debe prevalecer. Por esto extraño MSN Messenger... o tal vez lo añoro porque antes platicaba más y no era tan antisocial como lo soy ahora. Puede ser.

Lo que sea, MSN Messenger ha muerto y con él una forma genial de comunicarnos. Porque las conversaciones por MSN Messenger podían llegar a ser profundas y filosóficas como la siguiente, que grabé y subí a Youtube hace mucho tiempo


Te extrañamos MSN Messenger.

Enlace: Youtube

Leer más...

viernes, 10 de enero de 2014

Nada es gratis en Internet, todo tiene un costo implícito que asumir

Me dieron ganas de publicar este artículo por dos razones principales, la primera es demostrar cómo es que se paga un costo por todo servicio que se hace llamar "gratuito" y la segunda: tengo ganas de echar pleito... no con ustedes, queridos lectores, sino con todas las personas quejosas con quien se topa uno.


Así que nada es gratis en internet, lo que te hacen pensar que es gratis es solamente una estratagema para hacerte probar un servicio para posteriormente cobrarte por él, ya sea por medio de una cuenta premium o, el otro lado de la moneda mandarte publicidad con la cual, al verla, estas ayudando a generar ingresos.

Porque nada es gratis, ningún servicio, ningún programa y ninguna app ¿Porque habrían de serlo? El objetivo de toda empresa que se precie es conseguir ganancias para poder subsistir y mejorar con el tiempo (además ellos también comen y tienen gastos). Entonces ¿Cuál es el truco detrás de todo lo que se hace pensar que es gratis? Hay tres principales formas de ganancias en el que el usuario asume costos.

1.- Pagas por ver publicidad.

La principal obtención de ingresos en apps y sitios web que nosotros pensamos que son gratis es la publicidad. ¿Pensabas que Facebook y twitter eran gratis? Bah... Sí, su filosofía es mantener conectado el mundo e informar de los acontecimientos en tiempo real (respectivamente) pero ¿cómo crees que se mantienen en operación los servidores con que trabajan? Tweets promocionados e historias patrocinadas... a fin de cuenta: publicidad. Es por esto que estas famosas páginas no cobran dinero (por sí mismo) para que las utilices. Pero de que obtienen ganancias millonarias por clics en los anuncios puedes estar seguro de ello. Esto también aplica a todos los servicios de Google, incluido YouTube.

Ah, esto también es para que no te quejes cuando ves demasiados anuncios, si no te gustan ignóralos, pero no te sientas ultrajado porque te los muestran... es el costo que estas pagando.

2.- Pagas por la oportunidad de obtener algo mejor.

Otra manera en que estas pagando un servicio es por la oportunidad futura de obtener un plan. Es decir, muchas empresas ven el costo de oportunidad de ofrecerte un servicio como un costo muy bajo comparado con el beneficio de obtener una suscripción a largo plazo en un futuro (sea cercano o lejano). En este caso puedo nombrar como ejemplos: Feedly, Pocket, Dropbox y Evernote, 4 servicios imprescindibles para mí, si me permiten, y en los cuales la publicidad es muy poca (nula en caso de Pocket y Dropbox). ¿Pero que buscan estos servicios a simple vista gratis?, pues que te suscribas a un plan. En este caso te ofrecen un servicio irresistible con el cual puedes realizar ciertas actividades ¿pero que pasa luego? Que después de que son famosos se atreven a ofrecer planes con características y capacidades mejoradas: más megas, mejores opciones de búsqueda... que yo sepa Pocket no ha incurrido en esto pero temo que no queda mucho tiempo para ver algo “premium”.

Ah, en esta categoría también entran Wunderlist, Buffer y en general todas las aplicaciones con compras in-app (compras integradas).

3.- Una combinación de las dos anteriores.

Hay empresas que tienen su modelo de negocio bien estructurado a manera de que ofrecen un plan básico en el cual te muestran publicidad pero el verdadero objetivo es que contrates un plan superior. Tal es el caso de Spotify, si no saben, Spotify te permite escuchar música de manera legal en internet al instalar un programa en la computadora. La idea es que descargues Spotify y comiences a moverle al programa para que te sientas cómodo con él, claro con la publicidad implícita, y si sientes que es un servicio por el cual vale la pena pagar... pues pagas, pero Spotify nunca pierde: Gana por mostrar publicidad en usuarios con cuenta gratuita y gana por la venta de suscripción en usuarios premium.

Así que ya sabes, nada es gratis en internet. Y si me preguntas ¿Entonces por qué siempre publicas artículos con productos y servicios que proclamas que son "gratis"? Bueno, eso tiene una respuesta simple: Porque ayuda al SEO. No me vengas con reproches =).

Leer más...

jueves, 9 de enero de 2014

¿Cómo poner a trabajar mi dinero para aplicar la inteligencia financiera?

Si han leído el libro Padre Rico Padre Pobre del cual hace ya un tiempo escribí un resumen / reseña entonces habrán advertido el cuadrante del flujo del dinero que a continuación les comparto con su explicación:


De hecho en este mismo resumen que les mostré en su tiempo también indicaba que el libro, por sí mismo, no muestra las herramientas adecuadas para llevar a cabo un sistema de ingresos pasivos del cual se hacía mucho hincapié en la lectura pero si señalaba la importancia de dejar de ser un empleado y comenzar a buscar las manera de obtener las libertad en tus finanzas. Obtener libertad financiera en pocas palabras.

Y la verdad es que, antes de conocer los sistemas adecuados de generación de dinero pasivo, primero hay que tener en cuenta las abismales diferencias que existen entre un Empleado, Auto-Empleado, Dueño e Inversionista. Una vez que sabes que significa cada uno de estos conceptos ya te puedes liberar de ataduras mentales que puedas tener y empezar a hacerte una idea de cómo dirigirte en el camino de poner a trabajar tu dinero. Para eso la imagen de cabecera creo que cumple muy bien su cometido: informar.

Entonces, antes de cuestionarte ¿Cómo poner a trabajar mi dinero? creo que debes hacer un intento de comprender como quieres trabajar en esta hazaña, es decir, que tipo de papel quieres desempeñar, porque “algo” has de hacer amigo (a). La imagen que les muestro, como decía anteriormente, es bastante informativa y hace notar lo básico, pero si lo que quieres es información detallada al respecto te recomiendo este artículo en el Blog de Jessica Mejía en donde se ha publicado un análisis bastante extenso del cuadrante del flujo de dinero.

Algo que hay que tener en cuenta es que para este tipo de temas debes tener una mentalidad muy abierta, el generar flujos de ingresos pasivos es un trabajo que te va a tomar tiempo, constancia y dedicación pero al final un sistema bien implantado te mantendrá a flote en el futuro con mucha probabilidad de éxito.

Les recomiendo el blog del cual obtuve la fotografía que se presenta en este artículo, en el hablan de técnicas y herramientas para salir de una vez por todas del cuadrante denominado “empleado” y comenzar a disfrutar de la libertad financiera que te mereces.

¡Buen viaje por el camino del emprendimiento!


Leer más...

miércoles, 8 de enero de 2014

Problemas con sincronización de música iTunes iOS 7 iPhone [Solución]

Los problemas  que he tenido al instalar el nuevo iOS 7 en mi iPhone 4 no se han dejado esperar, sucedió al principio con el problema de los mensajes "iMessage" que no salían (resuelto) y después con música que no se podía reproducir / sincronizar.


¿Ahora cual era el problema con la música? Pues qué en mi aplicación "música" me aparecían muchas canciones con un signo / icono de stop (parar) color rojo al lado derecho, así como se ve en la imagen de cabecera (obtenida de internet). Y bueno, obviamente estas canciones no se pueden reproducir. 

El problema es que no eran 4 o 5 canciones, eran como 700 las que no se podían reproducir y que tenían el dichoso icono de parar o stop al lado. Intenté e intenté y tras varios ensayos y errores logré sincronizar completamente todas mis canciones en el iPhone. Y bueno, si tienes este problema tal vez mi solución te sirva. 

Nota: estoy consciente que la mayoría de los problemas como este se solucionan con eliminar todo lo que contiene el teléfono y restaurar cómo copia nueva, pero la verdad eso me parece muy extremo porque tengo demasiadas apps y volver a instalarlas y acomodarlas como antes iba a ser un fastidio. Así que si no quieres instalar una copia limpia (clean restore) puede intentar mi solución, la cual me ayudó a resolver los problemas con la aplicación de música en el iPhone. 

Procedimiento para solucionar problemas de sincronización de música en el iPhone:

1) Dirígete a:

Ajustes > Música > Activar mostrar toda la música

2) Después a:

Ajustes > iTunes Store y App Store > Desactivar descargas automáticas de Música

3.- Ahora prosigue con:

Ajustes > General > Uso

En este paso debes esperar hasta que cargue todas las aplicaciones que tienes instaladas, en el momento que te aparezca el icono de "Música" pulsas en él y te aparece la información "Toda la música" y al lado derecho la cantidad de Megabytes o Gigabytes que tengas.

En este punto hay que eliminar todas las canciones del iPhone (problemas desesperados requieren soluciones desesperadas). Para ello hay que pulsar el botón "edición" y después el icono rojo. Confirmas y te cercioras que se hayan borrado entrando a la app de “Música”.

Nota: En mi caso tuve que hacer dos veces el intento de eliminar la música porque a la primera no se realizó el proceso. 

4.- Procede a sincronizar tu iPhone / iPod / iPad con todas las canciones que tengas.

Nota importante: Para que la sincronización se lleve a cabo adecuadamente debes quitar el "Bloqueo automático" de tu dispositivo (en caso de tenerlo activado), esta opción la encuentras en:

Ajustes > General > Bloqueo automático 

Ponlo en "Nunca" y procede a sincronizar, de no hacerlo te puede suceder lo que a mí... un mensaje de "Cancelando sincronización" en el iTunes. Así que evita eso y tener que empezar de nuevo en el paso 3. 

Espero que con esto te haya ayudado con ese problema de sincronización de música en el iTunes, esos archivos de música con signos de "stop" rojo no deben volver a aparecer después de esto. Como mencioné en el paso 4, esto funciona igual con el iPhone que con el iPad o iPod Touch, o al menos eso creo.

Leer más...

30 cosas que se volvieron obsoletas por culpa de los SmartPhones

Desde hace ya un tiempo las funcionalidades de un teléfono inteligente se expanden mucho más allá de utilizarlo como un dispositivo para hacer / recibir llamadas. Estos aparatos a día de hoy han sido dotados con capacidades que tal vez en el siglo pasado hubiéramos pensado increíbles para un simple teléfono que podíamos llevar en el bolsillo.


Lo bueno de esto es que el SmartPhone ha incorporado funciones de aparatos de la vida diaria, aparatos que usamos en el día a día y los cuales ya no es necesario estar cargando siempre. Esto hace que volvamos la vista hacia atrás y re-evaluemos la situación ¿En realidad necesito de todas esas cosas ahora que las puedo tener conjuntas en un teléfono inteligente?

El video de hoy proviene de Buzzfeed y muestra 30 cosas que se han vuelto obsoletas por culpa de los teléfonos inteligentes. Después del video, la lista completa y mi análisis.


Lista completa:

1.- Teléfonos convencionales (Obviamente)
2.- Linternas
3.- Tarjetas de contacto
4.- Periódicos
5.- Revistas 
6.- Brújulas
7.- Cámaras fotográficas
8.- Bloc de Notas
9.- Grabadoras de audio
10.- Calculadoras
11.- Relojes
12.- Relojes con calculadora
13.- Relojes de alarma
14.- Temporizadores
15.- Cronómetros
16.- Correos
17.- Sistemas de juego portables
18.- Mapas
19.- Sistemas GPS
20.- Enciclopedias
21.- Radios
22.- Reproductores de audio
23.- Tiendas de discos
24.- Las páginas amarillas
25.- Menús para llevar
26.- Los hombres del clima
27.- Álbumes de fotos
28.- Recordar cualquier cosa
29.- Aburrimiento
30.- Conversación

Y lo que falta por expandirse esta lista... aún faltan muchas funcionalidades por llegar, cierto es que las nuevas tecnologías regirán el futuro de la utilidad de los SmartPhones, el cual aún es muy prometedor tomando en cuenta la reciente compra de PrimeSense por parte de Apple. Sin indagar mucho puedo asegurar que falta poco para que el teléfono inteligente haga obsoleto a:

1.- El control remoto del televisor.
2.- La tarjeta de crédito tal y como se conoce.
3.- Los entrenadores personales.

No falta decir que NO todas las cosas se pueden reemplazar utilizando un SmartPhone, por ejemplo, de la lista muchos no estarán de acuerdo que una buena conversación en persona jamás se podrá reemplazar por el uso de sistemas de mensajería instantánea, pero eso ya es harina de otro costal, de que se puede llevar a cabo una conversación por medio de teléfonos inteligentes, se puede, aunque cumple la tarea de comunicar con eficacia no estoy muy seguro de su eficiencia para transmitir ideas / sentimientos.

Via: GeeksRoom

Leer más...