Mostrando las entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

Las profecías de Steve Jobs, 5 sorprendentes predicciones de 1985

Mucho se ha hablado de Steve Jobs y el impacto que tuvieron sus decisiones en el mundo tecnológico, ya en este blog se presentaba una tarjeta táctil en la cual se dejaban ver algunos de sus logros más sobresalientes.


De lo que hoy quiero hablar no es de sus éxitos. Hoy quiero mencionar algunas de sus frases con predicciones incluidas pues me parece interesante que esta persona hubiera tenido una excelente mente visionaria para vislumbrar el futuro, como si de un Nostradamus moderno se tratase.

1.- La ubicuidad de la computadora:

"Nosotros pensamos que las computadoras son las herramientas más notables que la humanidad ha creado, y pensamos que la gente son básicamente usuarios de herramientas. Así que si solo pudiéramos dar muchas computadoras a mucha gente, esto hará una diferencia cualitativa en el mundo. Lo que queremos hacer en Apple es lograr que las computadoras sean vistas como dispositivos domésticos y conseguir que millones de gente la tengan. Eso es simplemente lo que queremos hacer"

2.- La explosión de Internet:

"La razón más apremiante para muchas personas al comprar una computadora para el hogar será para conectarla a una red de comunicaciones global. Solo estamos en las fases iniciales de lo que será un fascinante logro para mucha gente -- tan fascinante como el teléfono"

3.- El iPhone, la movilidad, y la nube:

"El desarrollo estará en realizar productos más y más portables, con capacidades de conexión a red, consiguiendo bases de datos compartidas y más habilidades de comunicación, tal vez la fusión del teléfono con la computadora personal"

4.- Impacto en el futuro:

"Estamos conscientes de que estamos haciendo algo significativo. Estamos aquí al principio de esto y tenemos la capacidad de reformar como vaya en el futuro. Cada quien aquí tiene la sensación de que ahora es uno de esos momentos en que estamos teniendo una influencia considerable en el futuro"

5.- Las computadoras anticiparan nuestras necesidades:

"Hasta el momento, usamos nuestras computadoras como esclavas. Les pedimos que hagan algo como una hoja de cálculo o les pedimos que tomen nuestras pulsaciones de teclas y hacen una carta de ellas, y lo hacen bastante bien. Y veras más y más perfección de esa computadora como esclava. Pero lo siguiente es que las computadoras funcionen como guías o agentes. Y lo que eso significa es que va a hacer más en términos de anticipar lo que queremos y hacerlos por nosotros, notando conexiones y patrones en lo que hacemos, preguntándonos si esto es algo genérico que hacemos regularmente, así que vamos a tener, como ejemplo, el concepto de “desencadenantes”. Sera posible pedirle a la computadora que monitorice cosas y cuando ciertas condiciones ocurran sea desencadenada una acción e informe el resultado"

Predicciones bastante asombrosas para una persona viviendo en 1985. La más asombrosa a mi parecer es la numero 5 y la que me parece que tiene más futuro en Apple de consolidarse. Ya hemos visto algo así en servicios como ifttt de la que he hablado en el pasado pero hace falta algo así por parte de Apple, algo que se anticipe a nuestras necesidades en sus dispositivos y realice cosas para ahorrarnos tiempo. No sé, tal vez como característica diferenciadora en el iPhone 6 no estaría nada mal.

Leer más...

domingo, 16 de junio de 2013

Piensa diferente, en especial dedicación a los locos [apple]

No cabe duda de que uno de los factores del éxito de apple es su capacidad para innovar, crear productos distintos y funcionales que aportan un extra, esto solo puede hacerse cuando se "piensa diferente".


El hoy ya famoso anuncio televisivo "Think Different" de apple, además de magistralmente mostrar las diversas personas consideradas como genios, tiene un mensaje explicito que invita a la reflexión:


Transcripción del video:

"Here's To The Crazy Ones. The misfits. The rebels. The trouble-makers. The round pegs in the square holes. The ones who see things differently. They're not fond of rules, and they have no respect for the status-quo. You can quote them, disagree with them, glorify, or vilify them. But the only thing you can't do is ignore them. Because they change things. They push the human race forward. And while some may see them as the crazy ones, we see genius. Because the people who are crazy enough to think they can change the world - are the ones who DO!"

~ Apple Computers ~

Versión en español de "Think Different"


Think Different traducido al español:

"Este es un tributo para los locos. Los inadaptados. Los rebeldes. Los problemáticos. Los que van en contra de la corriente. Los que ven las cosas de diferente manera. Ellos no acatan las reglas, y no tienen respeto por lo establecido. Puedes citarlos, estar en desacuerdo, glorificarlos, o satanizarlos. Pero lo único que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas e impulsan a la humanidad hacia adelante. Y mientras que otros los ven como locos, nosotros los vemos como genios. Porque la gente que está tan loca como para pensar cambiar el mundo – ¡es quien lo logra!"

Un excelente comercial que ha quedado impregnado en la mente de las personas que lo han disfrutado viendo, y con ello apple logró el objetivo de hacerse notar como una compañía sobresaliente de las del montón.

Se ha creado una página especial dedicada a este anuncio donde se muestra información de las personas que están logrando grandes cosas en la actualidad, en ella se incluye el fundador de apple Steve Jobs, como un tributo: "por cambiar las formas en que vivimos, miramos y escuchamos en nuestra vida", porque definitivamente cambió las cosas. 

Leer más...

jueves, 25 de abril de 2013

Steve Jobs, grandes ideas que cambiaron el mundo

No hace falta que escriba un extenso artículo para describir todos los productos con los que Steve Jobs logró hacer una marca en el universo, para ello dejo una tarjeta más abajo en la cual se presentan los 5 pilares del éxito de Jobs. Estos geniales productos en muchas ocasiones hacen la vida un poco más fácil y divertida si cabe.


Hace ya un tiempo que quería hacer una tarjeta sobre Steve Jobs y aquí la tienen, me da bastante gusto que haya tenido gran aceptación en el sitio tactilize, incluso una persona me dijo: "Really liked this @albertojeca! Keep up the great work!" ... well I will, or at least try.

A continuación la tarjeta que prepare inspirada en un post de Negocios y emprendimiento:



Leer más...

viernes, 19 de abril de 2013

Pelicula: iSteve de Funny or Die, no pierdan su tiempo con esto

Escribo este artículo con la intención de desalentar de mirar a todo aquel que no haya aun visto el intento de película documental acerca de Steve Jobs creado por el ingenio de Funny or Die: iSteve.

Dicho documental prometía y mucho debido a la actuación de Justin Long como Steve Jobs y Jorge García, mejor conocido como "Hugo Reyes" de la serie estadounidense "LOST", como Steve Wozniak.


A partir de estas líneas obviamente habrá SPOILERS por lo que si tienes pensado verla no prosigas leyendo y haz clic aquí para verla, aunque la verdad el documental no agrega nada nuevo que no se haya hecho público antes acerca de Steve Jobs.

En el inicio de la película se ve un Steve Jobs enfrascado en el ensayo de una "Keynote", cuando de pronto deja aparte esta tarea para contarnos su historia, el relato comprende desde su viaje a la india hasta la concepción del iPad, el máximo sueño de Jobs.

Vayamos a lo importante, el filme muestra un Steve Wozniak "WOZ" bastante tímido tratando de congeniar con Jobs aludiendo a que los dos eran "Steves", esta parte es de hecho algo memorable, pero a lo largo del resto de la película a WOZ lo muestran como un personaje infravalorado en lo referente a los éxitos conseguidos en apple.

Cabia esperar algo divertido en la película debido a el nombre de la casa creadora pero lo cierto es que de graciosa no tiene nada, en lo que si se centran mucho es en hacer ver a Jobs como el idiota que quizá fue con WOZ al desestimar tanto su trabajo en la empresa y tratarlo mal cada vez  que podía, por ejemplo en la escena donde se toman la foto con la manzana que puse más arriba en este post.

Llama la atención la trama que le hicieron al CEO de Commodore en ese entonces cómo conspiró con John Sculley para hundir a apple poniendo a este último como presidente de la compañía para luego despedir a Steve de su propia empresa con un simple "You're out Steve"… "My biggest mistake" afirmaba Jobs en el relato refiriéndose a haber contratado a Sculley.

No pueden faltar las alusiones clásicas a: 

  • Excitación desmesurada en presentaciones de apple.
  • El famoso campo de la distorsión de la realidad.
  • DSL y como influenció a Steve.
  • La rivalidad con su némesis Bill Gates.
  • El mítico "One more thing" en las presentaciones.

Igual y sé que no se debe esperar tanto de una película que ni siquiera pasó por el cine pero admito que quería algo más.

Dato curioso:

Cabe destacar que Justin Long había antes trabajado en el mundo "apple" caracterizando al chico mac en los anuncios de "Hello I'm a mac and I'm a PC" y que la creación de un comercial de estos sale en iSteve mostrando a un Jobs enojado con el chico Mac por una nefasta actuación, ¿será que Justin habrá tenido un Déjà vu haciendo esta escena?

Leer más...

martes, 16 de abril de 2013

¿Por qué apple se llama así y la razón de la mordida en el logo?

Todos los usuarios de apple conocemos el icónico logo de la compañía: una manzana con un mordisco en su estructura. Seguramente algunos se habrán preguntado ¿por qué una mordida en su logo? y ya que estamos de preguntones ¿por qué la llamaron Apple Computer?

De acuerdo con fuentes confiables Apple fue llamada de esta manera porque Steve Jobs venia de una granja de manzanas el día en que acordaron el nombre de la empresa, bien se conoce que Steve estaba bajo un estricto régimen alimentario a base de frutas. El pensó que el nombre era: divertido, espiritual y nada intimidatorio.

Ahora con respecto a la mordida en el logo hay una teoría interesante entorno a esto pero es preciso mencionar que en un principio por allá de 1976, cuando Steve Jobs y Steve Wozniak fundaron la compañía, diseñaron ayudados por Roland Wayne una imagen un tanto compleja donde se podía observar a un hombre a los pies de un árbol con una manzana en la mano, imposible no pensar en Isaac Newton.



Este logo fue casi inmediatamente reemplazado por un diseño creado por Rob Janoff donde se deja ver el lado más colorido "arcoíris apple" el cual Jobs no tardo en tomarle predilección. El logo fue diseñado con una mordida para que no fuera confundida la fruta con una cereza. Y ahí tienen, esa es la razón de ese mordisco, algunos sentimentales dirán que no es cierto, que la mordida esta ahí para señalar el conocimiento haciendo alusión a la fruta prohibida o que como la palabra mordisco en inglés es "bite" sonando similar a "byte" en la informática fue por esto que decidieron este detalle.


Parece insignificante saber el porque apple se llama asi o conocer el significado de la mordida pero personalmente soy partidario de saber hasta los detalles más ínfimos de esta empresa, después de todo solo hay tres manzanas que han cambiado el mundo: la manzana de Adán y Eva, la manzana de Newton y recientemente la de Jobs.

Leer más...

domingo, 14 de abril de 2013

Piratas de Silicon Valley, el inicio de la computación personal

No sé si haya una mejor película en la cual se documenten los comienzos de la computación personal que "Piratas de Silicon Valley", en esta drama documental se deja ver la rivalidad entre apple computer y microsoft por allá de los años 70 y esta tan bien producida que fue nominada a 5 Emmys.

El vídeo que en este post les dejo es la escena del comienzo de la película protagonizada por Noah Wile quien en dicho filme representa a Steve Jobs (RIP). Atención a las palabras que pronuncia, que aunque quizá nunca fueron dichas por Jobs, estas no dejan de indicar el pensamiento de este verdadero revolucionario:
"Estamos aquí para marcar un punto en el universo. De otro modo, ¿para qué estar aquí? Estamos creando un conocimiento completamente nuevo, como un artista o un poeta. Así es como tienes que pensar esto. Estamos re-escribiendo la historia del pensamiento humano con lo que estamos haciendo." - Steve Jobs (Noah Wyle)

Ahora que Jobs ha muerto y sabemos hay algunas casas cinematográficas que están pensando en producir peliculas biográficas esperemos que no distorsionen tanto a Steve y lleguen a representar con veracidad su filosofía y actitudes. Es todo lo que podemos esperar. 



Enlace: Youtube

Leer más...