Mostrando las entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2017

Revisión 2do tercio de 2017 Mayo - Agosto Avances de “Yes en Inglés” y Proyectos Personales

Ha llegado el momento de presentar el segundo informe de actividades realizadas y resultados obtenidos de mis proyectos en línea: el blog para aprender inglés gratis y el canal de YouTube que mantiene el mismo objetivo. En el artículo anterior mencioné que estos informes los iba a publicar cada 4 meses y que en cada uno de ellos tenía la intención de comunicarte los aspectos más importantes que habían ocurrido en ese periodo de tiempo.


En esta ocasión además voy a contrastar las metas que me había propuesto para estos cuatro meses y analizar cuantas de ellas alcancé, pero eso lo voy a mencionar en la sección de "Conclusión del segundo tercio del año". Te adelanto que los resultados no han sido del todo estupendos pero ha habido mucho aprendizaje y creo que eso es lo esencial, me voy a centrar en lo positivo. 

Así que aquí vamos. 

I. Avances logrados en cada mes:

Mayo: 5 millones de reproducciones en el canal "Yes en Inglés"

Alcanzamos las 5 millones de vistas en YouTube y, como no puede ser de otra forma, lo he celebrado publicando un artículo en este blog que contiene los mejores videos y las listas de reproducción más populares del canal. 



Esto nunca se podría haber logrado sin todo el apoyo por parte de mis leales suscriptores, con sus likes y comentarios dando mucho ánimo para seguir adelante. ¡Muchas gracias! Estoy preparando sorpresas para todos ustedes, estén atentos.

Junio: Curso de Inglés intermedio, todos los videos en línea

En este mes termine de subir los trece videos del curso de inglés intermedio que fue creado con la idea de enseñar a formar oraciones y preguntas en este idioma. Básicamente es el relanzamiento de "Yes en Inglés 2" Optimizado. 


Lista de reproducción en YouTube: Inglés Intermedio para formar oraciones y preguntas

Esta lista de videos ha sido visualizada un total de 8,329 veces y contiene todas las lecciones en que enseño gramática básica en inglés. Fueron los videos de este nivel los que proporcionaron las bases audiovisuales para la continuación del curso de inglés completo 1, tal como se va a ver en el siguiente mes de Julio. 

Julio: Curso de inglés completo 2 - Inglés intermedio para formar oraciones y preguntas

Las señales eran obvias, el primer video había sido todo un éxito, entonces tuve a bien crear y publicar la segunda parte en la serie de cursos completos para aprender inglés, esta vez con aprendizaje de gramática de oraciones y preguntas en diversos tiempos como objetivos del curso. 



… Y el video ha gustado a la comunidad. Me lo dice las más de 50,000 visualizaciones obtenidas en menos de mes y medio. Claro, también sigue confirmando que debo (voy a) publicar una tercera edición de estos cursos presentando la versión de Inglés práctico más adelante. Estamos poniendo manos a la obra. 

Agosto: 4,000 likes en Facebook y cifra en continuo aumento

Es asombroso todo el apoyo brindado a la página Mr. Carranza ESL que tengo en Facebook con todos los mensajes enviados a través de esta plataforma y los "me gusta" concedidos, precisamente en este mes llegamos a la nada despreciable cantidad de 4,000 likes.


Enlace a la página: Mr. Carranza ESL en Facebook

Por supuesto vamos a seguir publicando contenidos para las personas que nos siguen en esta página, sin embargo estoy analizando crear otra forma de comunicación directa con los suscriptores a parte de las vías sociales habituales tales como twitter, facebook o incluso además de este blog. Estaré informando de esta vía de comunicación mas adelante en esta página y en el canal.
Leer más...

sábado, 30 de mayo de 2015

Sígueme en todas partes que no me pongo paranoico, bueno un poco

No soy una persona con un don extraordinario para las interacciones sociales, lo que en inglés se conoce como "A people's person". No obstante me gusta comunicar en medios electrónicos acerca de noticias relevantes, avances tecnológicos y temas de actualidad en general. 


Si te gustaría recibir contenidos interesantes con el sello de Ingeniero Geek no dudes en seguirme / suscribirte en mis redes sociales, si te gusta mi página web de seguro encontrarás utilidad en ellas:








Pronto voy a comenzar a trabajar en el libro "Yes en Ingles 4" el curso de inglés avanzado con un enfoque conversacional que vas a poder descargar gratis. Sígueme para  estar  al tanto de las actualizaciones y tener acceso a la descarga en cuanto esté disponible. 

¡Saludos!

Leer más...

lunes, 16 de febrero de 2015

Descargar libros para #AprenderInglés gratis. Nuevo "Yes en #Inglés 3"

Las personas que siguen este blog saben que a lo largo del tiempo que ha estado línea he publicado dos libros intitulados "Yes en Inglés". Uno para nivel básico y otro para el medio. Ya tenía tiempo redactando el número 3 y me complace informar que lo he terminado. Les pongo a disposición el libro nivel Alto de "Yes en Inglés".


En esta ocasión estoy usando una campaña llamada Pay with a Tweet con la cual vas a poder descargar la edición especial "Thank You" del nivel Alto por el muy económico precio de una publicación en tu perfil de facebook o un tweet en twitter.

Actualización: Ya puedes descargar el libro 3 desde la sección de descargar contenido de inglés gratis, más detalles de esto abajo. 

Aquí dejo un video que te va a explicar los detalles de cada libro aquí publicado y el porqué de utilizar esta campaña para poner a disposición el nivel alto:


Haz clic en el botón de Pay With a Tweet para que descargues tu copia gratis:

 ¡Obtén Libro "Yes en Inglés 3" Curso de Inglés Alto ahora!

Gracias por tu comprensión con esta medida, ten por seguro que este tipo de acciones ayudan bastante a este proyecto libre en línea de cursos virtuales de inglés. 

Si no tienes perfil de facebook o de twitter con el cual publicar y tener acceso al archivo, no hay problema, he colocado el archivo PDF en la sección de descargas gratuitas de inglés en ingenierogeek, accede a esta sección mediante el siguiente enlace: Descargar contenido de Inglés Gratis.

También incluyo los enlaces a los libros 1 y 2 por si aún no los conocías:

Curso de Inglés Básico "Yes en Inglés 1" en videos / En libro
Curso de Inglés Medio "Yes en Inglés 2" en videos / En libro
Curso de Inglés Alto "Yes en Inglés 3" en videos / En libro

Suscríbete al canal de YouTube haciendo clic aquí para recibir las actualizaciones de "Yes en Inglés"

Artículos Relacionados: 

Leer más...

sábado, 7 de diciembre de 2013

JustUnfollow una app para saber quién te sigue/no te sigue en Twitter

Aplicaciones para administrar una cuenta de Twitter las hay por montones, muchas en serio. He probado una cuantas y al final del día JustUnfollow me parece la mejor para controlar/estar al tanto de todo lo que sucede en tu cuenta de la red de información de Twitter.




Seamos sinceros, de vez en cuando queremos hacer una limpieza a nuestra red de información del Pájaro Azul al hacer unfollow a aquellas personas que dejan de interesarnos las cosas que comparten. Pues bien, esta herramienta permite hacer eso a la vez que indica quienes NO te siguen. Esto resulta muy útil y práctico para aquellos que sienten que debe haber algo de "reciprocidad" en cuanto al tema de seguir y ser seguido, pero si se abusa de ello puede llegar a caer en una de las malas prácticas y razón por la cual te dejen de seguir.

Volviendo al tema de la aplicación, JustUnfollow tiene muchas ventajas por sobre los demás servicios para manejar la cuenta de Twitter. Los más notables son los siguientes:

1.- Revisar de forma simple y rápida quienes son todos aquellos usuarios que no siguen a tu cuenta Twitter con capacidad de eliminarlos. Además informa quienes han dejado de seguirte recientemente para que estés al tanto de cuantos seguidores has perdido en la semana, por ejemplo.

2.- Visualizar aquellos usuarios que te siguen y tú no a ellos, y si estamos de acuerdo con sus contenidos publicados, seguirlos en ese mismo momento. También muestra los que te dieron follow recientemente.

3.- Echar un vistazo a todos los usuarios con status inactivo. Estos usuarios generalmente ya no usan el servicio y lo mejor es eliminarlos para equilibrar la balanza seguidos / seguidores.

4.- Copiar seguidores. Esta función es genial pues te permite conocer gente con tus mismos intereses. Funciona así: tu proporcionas una cuenta twiter con mucha influencia y seguidores, después el servicio te despliega todos aquellos usuarios que la siguen, la misma opción permite seguir a aquellos que nos parezcan interesantes.

5.- Llevar una lista blanca de todas aquellas personas que no queramos dejar de seguir con el servicio de JustUnfollow.

6.- NO publica tweets automáticos en tu cuenta de twitter. Esto es lo que me parece lo mejor de JustUnfollow pues no importuna a nadie con tweets inútiles que indican la cantidad de seguidores perdidos en un día o cantidad de seguidores nuevos.

Seguramente como usuario promedio de Twitter te interesará la versión gratuita de JustUnfollow con la cual tendrás las 6 ventajas anteriores con la única limitación de que tienes 50 usuarios los cuales poder seguir / dejar de seguir al día (después de previo desbloqueo mediante tweet publicitario). Otras ventajas como agregar otras cuentas de twitter o eliminar el límite de follow / unfollow son beneficios por los que hay que pagar.

JustUnfollow se encuentra disponible en versión web como también app para iPhone. Comenzó siendo una app para gestionar tu cuenta de Twitter pero con el tiempo fue mejorando y ahora ya permite administrar también una cuenta de instagram.

Enlace: App Store
Enlace: Play Store

Leer más...

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ ¿Dónde actualizar tu estado?

Desde BreakingCopy nos comparten una imagen muy curiosa que contiene una especie de diagrama algo peculiar, nos indica una forma acertada de saber en qué red social (o de información) publicar una actualización que tengamos:


Y está estructurada en plan de broma. No se debe tomar en serio pues contiene algunas afirmaciones demasiado contundentes, como las siguientes:

1.- Si no quieres que alguien en realidad vea tu publicación: publica en Google +
2.- Si estas en un bar y quieres que alguien vea tu actualización: publica en Foursquare
3.- Se trata de algo de negocios y seria difícil de explicar al jefe: No lo publiques
4.- Es de negocios y es algo que se puede considerar aburrido: publícalo en LinkedIn
5.- Es algo personal y eres alguien adicto a los "likes": publica en Facebook
6.- Se trata de algo que no es personal y no te consideras adicto a los "likes": publica en Twitter

Como se puede ver el ingenio no se echa en falta.

Leer más...

martes, 3 de septiembre de 2013

5 acciones detestables en Twitter que gritan: Dame Unfollow

Es indudable que Twitter se ha convertido en una excelente red de información para estar enterado de los últimos acontecimientos y/o de temas que nos interesan en la actualidad, lo genial de esta herramienta es que nosotros mismos decidimos a quien seguir y por lo tanto la calidad de nuestro timeline está en nuestras manos.




Seguimos a personas que proveen información relevante a nuestros intereses, contenido que obviamente nos resulta agradable leer, sin embargo hay situaciones en que estos usuarios se vuelven un suplicio al grado en que se vuelve realmente necesario eliminarlos de nuestro timeline en una limpieza exhaustiva.

La siguiente lista es completamente subjetiva y en ella detallo aquellos comportamientos que me parecen odiosos en la red de información del pájaro azul, comportamientos de usuarios que aportan basura, generan ruido molesto y generalmente hacen perder tiempo. 

Dicho lo dicho estas son las 5 acciones por las cuales el "unfollow" puede estar más que justificado en mi opinión:

1.- Escribes con mala ortografía: Todos cometemos errores, es inherente a nuestra condición de humanos, pero hay de errores leves a errores que no se pueden permitir, como esos imperdonables que son causados por el escribir con malísima ortografía obviando los acentos y puntuación indicada. Aparte algunos casos en que escriben con lenguaje SMS, me pregunto ¿Qué hacen con el tiempo que se ahorran escribiendo "Ke" en vez de "Que"?

Hace poco publique un artículo con algunas faltas ortográficas más comunes que se dejan ver por las redes sociales, he visto de todo en twitter y puedo asegurar que los errores de ortografía más ""recurrentes" son aquellos que detallo en ese artículo. 

2.- Hablas de cosas irrelevantes: Personalmente odio toparme con tweets en los cuales leo: "viendo la tele en casita", "comiéndome un pedazo de mi pizza favorita" o "viendo a mis gatitos dormir", ¡Por favor! solo falta que publiquen "Estoy haciendo mis necesidades fisiológicas diarias". De muy mal gusto.

Recordemos que twitter no es facebook. No se puede andar por ahí documentando toda la vida como se haría en la red social de la gran F. Ahora, hay gente que si le gusta estar enterado de todo lo que hacen otras personas, las respeto pero no comparto su afición. Simplemente siento que Twitter no es para eso, el mismo servicio lo ha demostrado pasando de preguntarte ¿Qué estás haciendo? a ¿Qué está pasando?

En este punto se suman los Tweets automáticos de Foursquare u otra red social. Tweets sin relevancia alguna de mis intereses, aquellos de "Estoy en x lugar" o "@Fulanita ha pasado de ser x convirtiéndose a xx". ¿Qué es eso? Pues SPAM en su forma más horrible. 

3. Ruegas que sigan a X persona o pides RT de favor: Me he encontrado con personas que se empecinan porque sigas a otras diciendo "Por favor sigue a X" o que mendigan un retweet con "Please RT", estas acciones molestas solamente indican que les interesa estar en tu timeline únicamente para publicitar otras cuentas que hacen lo mismo y lo mismo. Es muy común que estos usen sus característicos hashtags: #TeamFollowBack o #FollowBackSeguro. En ocasiones mandan muchos tweets seguidos en muy poco tiempo: lo peor del mundo.

En la misma línea van aquellos que ruegan que los sigas porque piensan que al seguirte quiere decir que los debas seguir de vuelta automáticamente pues consideran lo contrario como una ofensa o que no les importas. Eso es incorrecto, si no sigo a un usuario de regreso es porque sus contenidos generados no son de mi principal interés, habrá personas que encontrarán su timeline de excelente calidad, simple y sencillamente no sucede en mi caso.

4. Tus tweets  no aportan valor añadido: Al hablar de valor añadido me refiero a algo que me enseñe, que me informe una noticia pero también provea un link en el cual dirigirme a leer completa la nota. Que si es un chiste o si es un pensamiento, se vale, solo que tenga sentido y coherencia y no que sea algo sacado de la manga solo para mantener vivo el timeline.

La interacción de las personas sería más satisfactoria al eliminarse aquellos usuarios que mandan tweets que simplemente "no agregan valor", y esto tiene que ver con la perspectiva de cada quien. Así que encuentra aquellos tweets que simplemente no te sirven y evalúa si conviene mantener siguiendo a esa persona que los publica.

5. Mandas mensajes SPAM: Me refiero a los mensajes SPAM como aquellos del tipo "True Twit validation" donde piden que sigas un link que parece bastante inseguro o "Gracias por el Follow puedes visitarme en XXX", aunque en estos últimos te quieran hacer creer lo contrario, son sólo mensajes automáticos que se mandan al una persona detectar que es seguida por otra. Estos demuestran el poco interés en los fans al no escribir un mensaje personalmente.

Generalmente dejo acumular este tipo de mensajes “basura” y al tener un montón almacenado comienzo a dejar de seguir a los remitentes de dichos mensajes.

Esa es mi lista, no sigue ningún orden de importancia pues todos tienen la misma relevancia para mí. Cuando detecto una de ellas no dudo ni un poco en hacer "unfollow", suena feo pero es más horrible mantenerte siguiendo tweets basura. 

Si tienes alguna otra sugerencia para agregar a la lista no dudes en dejarla en los comentarios, tal vez podamos alargar las razones para dejar de seguir a un usuario en twitter, pero hey, se lo ha buscado.

Leer más...

viernes, 21 de junio de 2013

Twitter no es una red social, es una red de información

Ya en un post anterior había arañado esta posición firme que tengo ante twitter, ahora creo que es necesario el explicar las razones por las cuales no se puede considerar a twitter una red social como muchas personas erróneamente lo hacen.


Allá por el año 2006 cuando Twitter nacía, la razón de ser del servicio residía en la "online conversation" (conversación en línea), incluso instaba a las personas a compartir "What are you doing?" (¿Que estás haciendo?), publicar algo así incitaba a las personas que eran nuestros seguidores a escribir una respuesta a raíz de lo que se había dicho y seguir la conversación.

El tiempo ha pasado y actualmente twitter se considera a sí misma una "Red de información en tiempo real" diseñada para conectar a los usuarios a la más reciente información en tópicos de interés; la pregunta ya no es ¿qué estás haciendo? sino "What's Happening?" (¿Qué está pasando?). 

En palabras de Ben Parr de Mashable: "Solo porque un servicio conecta gente no significa automáticamente que debamos llamarlo una <<red social>>. Lo más importante es lo que el servicio hace con todas esas personas conectadas", es decir, en términos simples lo que define a un servicio es para lo que "sirve" y no como funciona.

Veamos como Twitter se autodefine como servicio:  "Twitter es una red de información en tiempo real potenciada por personas alrededor del mundo que te permite compartir y descubrir que está sucediendo ahora", si leemos con detenimiento esta declaración no están usando el término "red social". Twitter descubrió en su debido tiempo, con la información disponible, como la gente usaba su servicio y aparentemente era para compartir información en tiempo real.

Si hablamos de que ya la razón principal de ser de Twitter no es "conversar en línea" ¿entonces donde está pasando esto? Correcto, en Facebook, porque esta es en realidad una red social ya que el "objetivo principal" es conectar gente. Facebook se ha convertido en el centro de las relaciones entre personas, no como en twitter donde la gente son el medio para el fin de (A means to an End), que es el de la información como meta principal.

Si estás pensando en conversar con gente, piensa en Facebook. Pero si estás pensando en un medio para compartir información, piensa en Twitter.

Y bueno, ya sabes, si alguien te dice que twitter es una red social, tienes un argumento para debatirles y hacerles saber que están equivocados. Pero no seas tan duro (a).

Leer más...

sábado, 30 de marzo de 2013

Las redes sociales NO pueden sustituir a Google Reader

Con la salida de escena de Google Reader muchos piensan que es la muerte del RSS y que es momento de empezar a buscar alternativas, y si creo que es lo más acertado buscar un digno reemplazo pero no es ni mucho menos el final del RSS y  lo que no considero correcto es buscar el mencionado reemplazo en las dichosas "redes sociales" como comúnmente llamamos a Facebook, Twitter y a Google + (asesino de Google Reader).


Este post es para las personas adictas a la información (information junkies) quienes cuentan con un Feed que consultan diariamente y que en verdad necesitan estar informados, a cualquier otra persona este articulo le va a saber a puras patrañas así que absténganse por favor, de ser este su caso.

Sigues aquí, bien, entonces empecemos acordando que ni Twitter ni Google Plus son redes sociales como muchos piensan, Twitter es una red de Micro-Blogging la cual sirve para estar informados al minuto y comunicarse en tiempo REAL y Google +, bueno, Google plus es un intento fallido de la gran G de una red social y por fallido no me refiero a que la red sea mala sino que no está calando para esto en los usuarios siendo más bien una especie de punto de encuentro para información interesante compartida. Dicho lo anterior dejo en claro que de los tres la única que es red social es Facebook pero como todos ellos sirven para estar informados lo tomare en cuenta para el artículo que, ¡demonios! Ya extendí demasiado el preludio así que empecemos con las razones por la cuales no se puede sustituir Google Reader con ninguna de estas Redes.

- Poca objetividad: No sé ustedes pero 140 caracteres no bastan para saciar mi necesidad de información en un tema, es muy poco, y cuando esta información viene en forma de enlace hago clic y me salgo totalmente del contexto, del hilo en donde estaba consultando las noticias, sé que G+ y Facebook no tienen esa limitación de caracteres pero es lo mismo en cuanto a links que nos sacan del repositorio inicial.

- Mucho ruido: En realidad no me interesa si la noticia que estoy leyendo ha sido Retwitteada X veces, compartida con aquellos o cuantos Plus Ones tiene, aunque admito que sirven como indicador de la calidad del articulo pero muchas veces en el mismo Stream salen menciones al usuario que la publica y también derivaciones del post principal que ni al caso.

- Distracciones: Estas leyendo un interesantísimo articulo cuando te aparece una notificación de que fulano subió una foto tuya... ¡Rayos tengo que ver en que lio me está metiendo fulano! O también el caso en la misma situación pero que aparece la ventana "conecta" iluminada... Entonces alguien me nombro o Retweeteo una de mis barbaridades. Simplemente tengo que ver.

Y bien, esas son las 3 razones, suficientes para mí, para no usar esas redes como mi fiel periódico virtual diario, de seguro exagere en ciertos puntos dado que simplemente configurando un servicio de leer para después como Pocket y establecer listas en Twitter  corrigen el problema, igual lo más seguro es que seguiré usando Feedly como hasta el momento he hecho el cual promete ser el mismo de siempre, así cuando le llegue la hora a Google Reader tal vez ni lo sienta o quizá sin darme cuenta estaré quitándome una lagrimilla de tristeza  con el dorso de la mano.

Larga vida al RSS, si no contigo Reader con los que te asemejan.

Leer más...