Mostrando las entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2014

Consejo para crear contraseñas seguras y fáciles de recordar al instante

El crear una contraseña segura y que no se olvide con facilidad no es cosa del otro mundo, de hecho es bastante sencillo y como podrás ver en este artículo tú también puedes aportar mayor protección a tus cuentas en la web al definir una contraseña segura aceptable.


Ya no vale eso de tener la misma contraseña para todos los servicios en Internet (de hecho nunca ha sido recomendable), aun así hay personas que instintivamente establecen una sola contraseña para todo. Y cuando digo todo, es todo: una contraseña igual para Facebook, Hotmail, Twitter, iCloud, Gmail, Fousquare y bueno, la lista se puede extender al infinito. Y se entiende el miedo del usuario a establecer una nueva contraseña, ese sentimiento de poder “olvidarla” porque seamos sinceros, tenemos miles de preocupaciones en la cabeza como para estar recordando un password en cada servicio. 

¿Pero por qué tener una única contraseña es un problema?, pues porque al una persona descifrar tu contraseña de un servicio entonces tiene pase directo a todos los demás. ¿Qué tienes la misma contraseña para el acceso a tu cuenta bancaria? mala suerte.

Entonces la solución parece bastante simple, crear una contraseña diferente para cada servicio web en la cual usemos los criterios básicos de mínimo 8 caracteres y usar mayúsculas + números, esto parece la solución a todos los problemas ¿verdad?, pero ¿qué sucede si eres una persona olvidadiza como el 99% de la población mundial?

La solución consiste en estandarizar la contraseña pero no completamente. Veras, será más sencillo que recuerdes una contraseña en la cual establezcas un patrón fijo (estándar) pero cambies ciertos detalles de la misma. Me explico, primero eliges una palabra común y corriente de 4 letras que empiece con mayúsculas e intercambias letras por números, agregas dos números en común y eliges la terminación adecuada.

Por ejemplo, mi palabra en común es "Sapo" y mi numero favorito es el "42" quiero establecer una contraseña segura para facebook, twitter y hotmail. Mis posibilidades son:

S4p042fb    (facebook)
S4p042tw   (twitter)
S4p042hm   (hotmail)

Nótese que los números son semejantes a las letras por lo cual no tendrás problemas al asociarlos y bueno, la terminación está muy ligada a cada uno de los servicios.

Veamos otro ejemplo con la palabra "Meta" y el número 23.

M3t423ic    (iCloud)
M3t423fq    (Foursquare)
M3t423gm  (Google Mail)

Nótese que estos son solo consejos, la mayúscula puedes colocarla donde quieras al igual que los números y palabras en común, después de todo lo que estas tratando es crear una contraseña personalizada y que puedas recordar.

Recapitulando, de esta forma sencilla puedes crear infinidad de contraseñas seguras, fácil de recordar y sobre todo únicas. Vivimos en una era en la cual nuestra identidad digital se debe proteger al máximo si no queremos pasar malos ratos, luego de esas brechas de seguridad expuestas como "Heartbleed" ya no debemos confiarnos de nada.

¿Que no sabes que fue Heartbleed? Bueno, es básicamente la razón por la cual debes inmediatamente cambiar la contraseña en todas las páginas web que actualmente usas, si no me crees pregúntale a Wikipedia

Leer más...

martes, 25 de febrero de 2014

15 ideas esenciales para salir vivo de una película de terror [Humor]

El cine norteamericano nos ha dado grandes joyas con respecto a las películas de horror, Jason Voorhees y Freddie Kruegger son dos de ellas, pero lo más importante es que nos ha enseñado a como "NO" actuar si nos encontramos en situación de peligro.


Vamos que en ocasiones las escenas de estas películas son tan tontas que hasta dan risa, en verdad no nos creemos que las personas actúen de la manera en que lo hacen en diversos filmes. No se sabe a ciencia cierta si la gente actúa estúpidamente debido al miedo o si el temor de morir les funde el cerebro.

Pero a lo que íbamos, os muestro 15 consejos para que, si te encuentras en una situación de las típicas películas de terror, logres sobrevivir para contarlo. Empezamos pues:

1.- Cuando parezca que has terminado con el monstruo / asesino / maniaco nunca te vayas a acercar para confirmarlo... es más, toma alguna arma disponible e inflige todo el daño que puedas pero nunca te acerques. Corre y cuéntaselo a quien más confianza le tengas. 

2.- Si se ha ido la luz y escuchas un ruido en el sótano JAMAS bajes a averiguar que es porque será lo último que hagas en la vida. 

3.- Compra calzado deportivo (tenis) porque los vas a necesitar para correr, y mucho. Y asume que, cuando te esté persiguiendo el monstruo, vas a tropezar varias veces. Tal vez convenga comprar rodilleras. 

4.- Si por cualquier motivo te encuentras con tu grupo de amigos conduciendo por una calle solitaria y de repente se les termina el combustible... no sean idiotas y no vayan a la casa desierta tétrica que se encuentra a la orilla del camino para pedir ayuda.

5.- Si en ese grupo eres quien le gusta hacer bromas y hacerse el chistoso / payaso entonces ve haciendo el testamento. ¡Ya!

6.- En caso de ser la "Hottie" del grupo, la calentona, nunca enseñes los pechos. Son las primeras en irse.

7.- Si descubres que tu casa fue construida sobre un terreno donde anteriormente se encontraba un cementerio: Lárgate inmediatamente de la propiedad.

8.- Por otro lado si te ofrecen la oportunidad de comprar una mansión en perfecto estado a un precio irrisoriamente bajo, siempre pregunta la razón del bajo costo. TIP: si anteriormente hubo asesinatos en la casa vete olvidando de ella. 

9.- Si sientes que algo no va bien y tu mascota de repente se escapa de la casa, no te preocupes en ir a su búsqueda, el animal sabe cuidarse solo.

10.- Nunca tengas sexo en una casa de campaña al calor de una noche de verano.

11.- Mantente cerca, muy cerca de tu grupo de amigos. El 99% de las personas que se separan, inevitablemente, mueren.

12.- Nunca digas "Vuelvo en seguida" y te alejes esperando regresar con vida.

13.- Antes de subirte al carro / auto cerciórate siempre de que no hay nadie en el asiento trasero o en el maletero... uno nunca sabe.

14.- Jamás vayas a ir a ese pueblo que ni siquiera se refleja en el mapa, no tienes nada que estar haciendo ahí.

15.- Si encuentras un tanque con la leyenda "Trioxin 245" nunca lo intentes abrir y JAMAS llames al número telefónico del ejército que aparece en tal bidón Trioxin 245.

Un último guiño a "La noche de los muertos vivientes" del punto #15... No pero ya en serio, si quieren sobrevivir a una película de terror simplemente hagan uso del sentido común... es la mejor arma para hacer que NO te maten.

Leer más...

lunes, 24 de febrero de 2014

4 errores tecnológicos que estas cometiendo en este preciso instante

Los errores, cuando se relacionan con tecnología, pueden resultar costosos. Todos comentemos errores, vale, pero es mejor evitar las siguientes malas prácticas (que probablemente acostumbras) antes de que sea demasiado tarde. 


Para cualquiera que trabaja en una computadora o usa su Smartphone a lo largo del día, aquí hay 4 errores comunes que evitar:

1.- Crear contraseñas que puedes fácilmente recordar

Puede ser que ya sepas que es muy importante evitar usar las contraseñas más comunes (como: 123456 o password) y has tomado el consejo de usar ambos: caracteres y números. La verdad es que, si puedes recordar tu contraseña, probablemente no es lo suficientemente segura. Un buen gestor de contraseñas como LastPass puede ayudarte a crear contraseñas muy complejas y después llenarlas en tu navegador automáticamente para que no te preocupes por recordarlas. 

2.- Usar una versión antigua de algún programa informático

Si aún utilizas una versión vieja de algún programa, digamos office 2003, que es de hace una década... es probable que termines perdiendo información importante. Si, tal vez estas cómodo con el dinosaurio de software que actualmente usas pero ten en cuenta que las últimas versiones corren en la nube y guardan los documentos al momento en que escribes. Aun cuando hagas respaldos de manera regular, nadie puede guardar su información cada pocos segundos. 

3.- No usar una funda decente para Smartphone

Hay dos tipos de usuarios de Smartphone: aquellos que han experimentado una pantalla quebrada y ahora usan funda protectora... y aquellos que piensan que nunca les va a pasar. Hay compañías que realizan increíbles fundas de plástico duro, tales como OtterBox. Si eres de los que gustan de llevar una funda delgada tal vez notes mucho el cambio pero debes decidir que es más importante... o ser en verdad cuidadoso. 

4.- No actualizar tus apps o sistema operativo en la computadora

Afrontémoslo, actualizar las aplicaciones y programas informáticos es un fastidio. Pocas personas fueron a la universidad y se convirtieron en profesionales en la materia de actualización de aplicaciones (Ok, tal vez alguno de ustedes si lo hizo). Así que, aquí esta lo que pasa cuando NO actualizas, especialmente con software de negocios en tu PC: Los hackers descubren vulnerabilidades en versiones anteriores y así consiguen meterse a tu computadora para robar información. Las aplicaciones más nuevas tapan esos agujeros de seguridad.

Recuerden, en cuestiones tecnológicas como en cualquier otra cosa, es mejor prevenir que lamentar

Articulos Relacionados:


Leer más...

martes, 22 de octubre de 2013

Cómo eliminar cuenta de Facebook, Twitter y más con Justdelete.me

Llega el momento en que deseamos borrar una cuenta de algún servicio online porque simple y sencillamente ya no nos sentimos a gusto con él. Y está bien, estamos en todo nuestro derecho, lo malo es que algunas compañías hacen hasta lo imposible para que este proceso sea un verdadero dolor de cabeza. Ya sea porque engañan con solo "desactivar" temporalmente la cuenta o esconden muy bien la opción de eliminarnos con tal de tenernos amarrados.


Para todos aquellos servicios que se hacen los difíciles por suerte ya tenemos Justdelete.me (sólo elimíname), una página web en la cual se concentran una gran cantidad links que llevan al proceso de borrar las cuentas mencionadas. Para ello se establece un código de colores en función de la dificultad que representa cada servicio al momento de eliminarlo: Verde (el proceso es sencillo), amarillo (dificultad media), rojo (muy difícil) y negro (imposible). Al hacer clic en cada celda se muestra una guía rápida que describe detalladamente los pasos acertados para borrar la cuenta.

En estos tiempos modernos en que la privacidad se ve amenazada por algunas entidades es conveniente eliminar todos aquellos servicios que en realidad ya nunca usamos y en los cuales nuestros datos personales están incluidos desde hace mucho tiempo.

Sea por una cosa o por la otra nunca está de más tener una página como esta en nuestros favoritos o marcadores. Puede llegar a ser bastante útil en el futuro.

Enlace: Justdelete.me

Leer más...

viernes, 10 de mayo de 2013

Las estafas más comunes en Facebook según Bitdefender

Gusanos en Facebook hay una enorme cantidad, desgraciadamente gente que cae en estas maliciosas engañifas también hay mucha. Estos se presentan sutilmente como algo que capta la atención del usuario y lo lleva a acceder para ver que hay más allá pero, en estos casos como en muchos otros, la curiosidad mató al gato. Hay que ser cautos con estos enlaces.


De lo que hablo es de las aplicaciones falsas que lo único que buscan es robar información del incauto usuario haciéndole cree que al hacer clic en un link va a tener acceso a diversos temas o capacidades no habilitadas en la red social, saliéndoles esto muy caro pues el resultado es la invasión a su privacidad y posible robo de importante información.

En palabras del Jefe de Seguridad de Bitdefender, Catalin Cosoi:  

“Los estafadores tienen un gran interés por despertar la curiosidad de los usuarios y como no tienen escrúpulos les da lo mismo mentir”

Les dejo las 10 estafas más frecuentes en Facebook por Bitdefender España:

     1. Quien ha visto tu perfil – 23,86%
     2. Video de Rihanna contenido sexual con “su” novio – 17,09%
     3. Encontré la forma de ver Quien ve mi Perfil – 5,31%
     4. Comprueba si un amigo te ha borrado – 5,18%
     5. Dites au revoir au bleu Facebook – 4,16%
     6. Taylor Swift video sexual – 3,76%
     7. Entradas “Gratuitas” a Disneyland – 2,55%
     8. Activar el botón de No Me Gusta – 2,15%
     9. Puedo ver quién está espiando – 1,67%
     10. Estou tirando onda de coloridao facebook! – 1,64%

Otros estafas comprenden el 32,53% restante.

Aunque en Bitdefender aseguran que se ha observado un descenso en los enlaces fraudulentos en los últimos meses por la red social es bueno saber que Facebook también han hecho su trabajo introduciendo mejoras para tratar de eliminar estos eventos en su red.

En lo personal me ha tocado ver links con supuestas paginas en donde aseguran poder cambiar los colores de tu facebook, quitar la biografía o utilizar la aplicación de WhatsApp para facebook, y es donde presiento, aquí hay gato encerrado (como nos gusta fastidiar a los gatos).

Lo mejor es hacer uso del sentido común y pensar las cosas dos veces antes de hacer un clic: si el servicio o producto que se ofrece es demasiado bueno para ser cierto entonces de seguro es falso, una trampa.

Vía: Geeksroom

Leer más...

martes, 7 de mayo de 2013

Virus comunes en memorias USB Flash y 10 pasos para evitarlos

Sucede que en ocasiones nos piden la memoria USB para guardar algunos archivos de cierta computadora. La verdad es que rara vez confiamos del lugar en donde vayan a meter nuestra USB Flash Memory, y con razón, cuando se inserta una de estas en una computadora desconocida te expones a una infinidad de alimañas existentes y la perdida de información inherente a fallos que estas ocasionan.


Los tipos más comunes de virus USB Flash se presentan de la siguiente forma:

- Recicle bin Trojan: El troyano $Recycle.Bin está diseñado por ciber criminales con el mero objetivo de crear dificultades para navegar en internet pues este troyano redirecciona los links a los que das clic hacia páginas con publicidad y programas maliciosos que pueden, mas no se limitan, robar información de tarjetas de crédito y contraseñas en el navegador

- Carpetas y archivos de accesos directos: Este virus crea un acceso directo por cada archivo o carpeta existente en la memoria USB, algo que puede ser muy molesto debido a que cuando se intenta abrir un archivo se debe buscar entre toda la basura que ha sido creada. 

- Desaparición de Información: Ligado al problema anterior, es un caso en el cual la información no es visible para el usuario aunque ahí está dado que Windows reconoce que parte de la memoria esta usada pero es inaccesible. 


En este artículo voy a describir los pasos para eliminar estos virus y de paso lograr hacer más segura una memoria USB modificando algunas de sus propiedades, en estos casos es mejor estar prevenidos.

Este truco funciona para computadoras Windows desde XP hasta Windows 8, las fotos descriptivas son tomadas de Windows 8 y están en Inglés pero se entiende lo que se quiere demostrar. Los comandos e iconos variaran entre versiones de Windows.  

Aclaraciones: 

  • En el siguiente tutorial se va formatear la flash drive (borrar todos los archivos que tenga) para cambiar el formato de tipo de archivos a NTFS.
  • La memoria Flash NO será compatible con algunos DVD player, por si gustan de reproducir sus películas con sistemas DVD usando la flash drive absténganse de realizar este proceso.
  • Se van a eliminar virus de la memoria completamente. 

Dicho lo anterior la memoria funcionará en cualquier computadora de manera normal: 

0.- Antes de comenzar: Guardar en la computadora todos los archivos que se consideren importantes pues al hacer el siguiente procedimiento se eliminaran todo lo que en la USB Flash Drive exista.

1.- Insertamos la memoria USB y esperamos que aparezca en el panel de "Mi PC"

2.- Cuando se detecte la memoria hacemos clic derecho sobre su icono y seleccionamos "format" (formatear)


3.- En la siguiente ventana seleccionamos "NTFS" en la opción de "File System". Luego asignamos un nombre cualquiera a la memoria en "Volume Label". Todo lo demás se deja igual que como estaba y se hace clic en "Start" (Iniciar). Saldrá una ventana advirtiendo que se eliminaran todos los archivos en la unidad, hacer clic en "OK".


4.- Cuando el formateo termine hacemos clic en OK y cerramos la herramienta de formateo en "Close". Ahora tenemos una USB Flash Drive formateada en tipo de Archivos "NTFS", lo siguiente es crear una carpeta dentro de esta unidad de almacenamiento y nombrarla como quieras, yo le nombré "Guardar aquí"


5.- Regresamos a "Mi Pc" o "Computer" (como tengan nombrado su panel), hacemos clic derecho sobre la memoria USB y seleccionamos "Properties".


6.- Estando en la ventana de propiedades vamos a movernos a la pestaña "Security". Localizamos el botón "Edit" y hacemos clic en él.


7.- En la ventana de permisos vamos a dejar marcados en la sección de "Allow" a Read (Permitir, Leer) y en Deny a "Write" (Denegar, Escribir). Hacer clic en "apply" para aplicar los cambios, una ventana de advertencia aparece, hacer clic en OK y después en OK de nuevo para cerrar la ventana de propiedades.


8.- Hasta el momento tenemos una memoria en que NO se puede escribir nada, o sea es imposible guardar archivos, es momento de permitir que en la carpeta creada en el paso 4 se pueda escribir información, para ello entramos a la memoria USB y damos clic derecho en la carpeta "Guardar aquí" (o como le hayan llamado) y seleccionamos "Properties". Vamos a ir a la pestaña “security” y hacer clic en "Edit".


9.- Marcamos todas las casilla del apartado "Allow" y hacemos clic "Apply" después "OK" y otra vez "OK" para cerrar las propiedades de la carpeta.


10.- ¡Listo! Ahora si una aplicación maliciosa en una computadora extraña quiere copiar archivos a nuestra memoria USB le va a ser imposible porque el mismo dispositivo no tiene capacidades de poder escribir archivos en el directorio raíz.

Es importante mencionar que este método no impide que le entren virus a la memoria por culpa del usuario, dado que una persona puede insertar manualmente, por error, el archivo con virus en la carpeta creada. 

Es por estos casos que es importante tener un buen antivirus.

Y recuerden, la máxima para cualquier virus computacional:
“Formateado el disco, se acabó el virus”

Leer más...