Mostrando las entradas con la etiqueta iPad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta iPad. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

De la a "A" a la "Z" los mejores servicios de internet / apps [Lista 1]

En esto de los servicios y aplicaciones que podemos utilizar en el día a día de algo tenemos la máxima seguridad: hay de donde escoger. La competencia nunca había sido mejor en cuanto a servicios web, miles productos útiles nos quieren como usuarios, ¿Cuáles valen la pena?


Así que, como hay demasiados, me puse a la tarea de ordenar alfabéticamente en una sola lista cuales son los mejores servicios web / aplicaciones gratis que existen. Si bien la lista es bastante subjetiva la iré actualizando conforme surja una mejor opción a cada letra.

Así que  aquí les dejo la lista, en algunas el titulo muestra un enlace con el cual se puede acceder directamente a leer una reseña en este mismo sitio o a la pagina web del propietario. Entre paréntesis pueden ver la categoría de cada una de las webs / apps enlistadas:

Argus (Rastreo de actividades diarias).- Las personas que quieren bajar de peso o mantenerse en línea lo tienen bien claro: medir es la base de la mejora. Y qué mejor que la medición se haga de la forma más elegantemente posible, Argus cuenta tus pasos automáticamente, te permite configurar dispositivos como Fitbit y registrar actividades deportivas + hábitos alimenticios fácilmente, incluso te permite tomar foto a tus comida para que lleves un registro de tu dieta. 

Buffer (Programación de estados en redes sociales).- ¿Quieres compartir muchas cosas interesantes y no las quieres publicar todas al mismo tiempo? No hay problema, agrégalas a la lista de buffer y se irán publicando conforme pase el tiempo gradualmente. De esta forma no te pueden considerar SPAMMER ni fastidioso por compartir mucho en poco tiempo. Puedes programar para twitter, facebook page, Google+ y LinkedIn. 

Chrome (Navegador web).- Los Geeks lo tenemos claro. El mejor navegador para surfear internet es Google Chrome, si alguna vez preferimos Mozilla Firefox eso es cosa del pasado. Entre las muchas de las bondades de Chrome es que presenta la genial sincronización de favoritos, gestión inteligente de extensiones y fácil administración de descargas. Además es súper rápido, no por nada el browser de la gran G es el más usado en el mundo.

Dropbox (Sincronización de archivos en la nube).- En cuanto a sincronización de archivos a la nube tenemos varias opciones pero una de las pioneras fue la estupenda Dropbox, tus archivos en todas partes. Si, después de este llego Microsoft Skydrive y tiempo después Google Drive, pero aunque estas soluciones ofrezcan más GB al momento de registrarse la facilidad de uso de Dropbox y su compatibilidad con otros servicios lo han puesto en un nivel muy alto. Además siempre se pueden ganar unos GB extras referenciando amigos y habilitando las cargas automáticas de fotos. Ten tus archivos sin necesidad de conexión en el celular o tableta y si tu PC explota quédate tranquilo, tu información está a salvo.

Evernote (Gestión de notas).- El servicio de Evernote trabaja bajo en una filosofía común mas no corriente: recuérdalo todo. Así que si nunca quieres olvidar algo siempre ten en cuenta guardarlo en Evernote (ya sea imagen, texto, video), en donde tendrás accesible tu información desde la computadora de escritorio, tablet o smartphone. Es todo, su sistema de etiquetado, recordatorios y búsqueda de texto en imagen hará el resto cuando quieras acceder a la información.

Feedly (Lector de feeds).- Un feed, para quien no lo sepa, es una forma eficaz de consultar la información publicada de una página web sin tener que visitarla, tú te suscribes a un feed y las nuevas publicaciones llegan automáticamente a tu lector de Feeds. Y para lector de feeds tenemos Feedly que cumple con administrar toda la información que se genera en los blogs o websites de los que tenemos predilección, para ello sólo se hace necesario suscribirse via rss a las fuentes. Si eres un "Information Junkie" (adicto a la información) simplemente necesitas Feedly.

Google (Buscador de internet).- Creo que todos concuerdan conmigo, Google no necesita introducción. Ya hasta los niños accesan al internet sabiendo para que sirve y como usar Google: Buscar. Y si buscas algo debes saber que Google lo sabe todo, TODO (hasta cual es tu color favorito). Más allá del buscador, Gmail esta englobado aquí por ser una herramienta imprescindible para mantener el contacto con el mundo exterior usando los correos electrónicos.

Haiku Deck (Presentaciones en internet).- Si quieres crear una presentación que sea atractiva y no tienes mucho tiempo ya puedes ir confiando en Haiku Deck para ayudarte con la tarea. El servicio cuenta con varias opciones al momento de crear tu presentación, por ejemplo, elegir una imagen con el buscador integrado, añadir texto normal o en viñetas e insertar notas. Ah, también cuenta con app para iPad por si no tienes acceso a una PC o Mac.

IFTTT (Automatización de tareas web).- ¿Qué tan genial suena que cuando alguien te etiquete en Facebook se guarde la foto automáticamente en tu dropbox? Bueno eso, y muchas cosas más, es posible configurarlo con IFTTT. Pon a trabajar el internet para ti, ese es el lema de este servicio en donde puedes automatizar acciones a partir de otras acciones desencadenantes... si, suena algo confuso e incluso intimidante para aprender cómo usarse pero después de que le encuentras la forma se te hace fácil configurar tus tareas (recetas) y poner a interactuar tus canales. 

JustUnfollow (Administración de seguidores en twitter).- Para administrar los seguidores / seguidos en twitter existen una infinidad de herramientas y apuesto a que la gran mayoría Spamea a tus seguidores con mensajes molestos. Bien, con JustUnfollow ese no es el caso, este servicio es discreto. No anda publicando basura, a menos que lo quieras. Si quieres subir tu número de seguidores o limpiar tu cuenta de twitter usar esta herramienta es indispensable.

Kurrency (Convertidor de moneda).- Una aplicación para iPhone sencilla y elegante con la cual convertir divisas (cambio de moneda), es todo. La aplicación no se anda con florituras y permite cambiar moneda con suma facilidad, para esos momentos en que el tiempo es esencial. La aplicación permite elegir el tipo de moneda y actualiza automáticamente los valores cuando se conecta a internet. Si no tienes acceso a internet utilizara los descargados previamente.

Lift (Establecimiento de hábitos).- Esta es una aplicación que puede parecer muy sencilla, y lo es, pero que puede ayudarte a realizar cosas poderosas... como establecer un hábito. Se trata simplemente de un sistema en el cual, después de haber dado de alta los hábitos que quieres lograr, vas a hacer "Check In" en cada uno cuando ese día hayas llevado a cabo la actividad, por ejemplo: dejar de tomar soda, comer fruta, leer. La app tiene recordatorios para que no olvides de hacer Check In, además de que las gráficas son motivantes para seguir con tu propósito. Si logras hacer Check In 21 días en una actividad, felicidades, has establecido un hábito.

MiPony (Gestión de descargas).- Para administrar descargas de archivos en internet no encontré mejor programa que MiPony, si, tiene un nombre raro pero el programa cumple su cometido al poner en lista de espera todas las descargas y no robar tanta memoria (como me había pasado con JDownloader), aunque algo que he notado es que últimamente están agregando mucho software "basura" en su instalación, si lo quieren poner en su computadora asegúrense de leer QUE están instalando. No se vayan con la finta de NEXT... NEXT... NEXT.

Ninite (Instalación de software en lote).- Para instalar / actualizar un grupo de programas en un solo clic. El funcionamiento de Ninite es estupendo ya que te permite crear un único instalador con todos los programas que quieres tener en tu computadora. Una vez que seleccionas todo el software descargas el instalador y lo ejecutas, Ninite se encarga del resto. Ah, y una vez que termina la instalación, guarda el archivo, te servirá para posteriormente actualizar tus aplicaciones. Lo utilizo siempre después de formatear una computadora y cuando le instalo software a familiares. 

Oflow (Estimulación del flujo de creatividad).- Ejecutar Oflow en tu smartphone o tablet no te volverá una persona creativa... hacer las actividades propuestas tal vez lo haga. Esta app sugiere ideas para hacer que fluya la creatividad, ya que muchas veces simplemente necesitamos un empujón para "crear", oflow me parece una app por la que vale la pena pagar la módica cantidad de lo que cuesta. 

Pocket (Repositorio de artículos para leer sin conexión).- Creo que, de esta lista, Pocket es la aplicación que más utilizo diariamente. Su función es simple: Guardar artículos de una manera en que puedan fácilmente ser consultados después sin conexión. Ideal para un "Information Junkie", porque hay ocasiones en que tienes tiempo libre e informarte es una buena idea (por ejemplo en el transporte público, esperando en una fila). Su integración con servicios como Feedly e IFTTT es excelente. 

Quickoffice (Creación / Visualización de archivos Office).- Esta app recientemente se volvió gratuita gracias a Google y permite crear archivos de presentaciones, hojas de cálculo, documentos y archivos de texto. Su interfaz es sencilla y trabajar con ella es genial pues guarda los archivos acorde al sistema office / windows (.pptx, .xlsx, .docx, .txt). Se integra fácilmente con Google Drive (obviamente) y por lo tanto cualquier archivo que guardes ahí aparecerá automáticamente en tu carpeta Drive de la PC.

Revista Unbreak (Revistas interactivas).- He dicho anteriormente que las revistas en papel del siglo pasado ya han pasado de moda. El sector de publicación de contenidos periódicos enfocados a un grupo de temas, como son las revistas, necesita innovación. Es precisamente en la revista Unbreak donde veo un claro ejemplo de la evolución a Revistas 2.0, material interactivo que contenga, además de texto y fotos también videos, sonidos y animaciones que sean interesantes. En la misma línea tenemos a la Revista VIS-À-VIS y Mine... Las tres disponibles para iPad.

Spotify (Reproducción de música en streaming).- Todas las canciones que quieras, donde quieras y cuando quieras. Eso es precisamente Spotify. Con un catálogo ingente de canciones disponibles puedes olvidarte de comprar CD's y MP3 por sí mismos. Una suscripción a Spotify Premium te permite tener (con o sin conexión) un enorme catálogo de música por una pequeña cuota mensual. Es genial para descubrir nueva música.

Trello (Organización de Proyectos).- Este servicio se define como un gestor de Kanbanes. Con Trello podemos crear tantos proyectos (tableros) como queramos, cada tablero contiene diferentes listas personalizables (inicialmente: para hacer, haciendo y hecho) donde podemos añadir tarjetas (en este caso las llamaremos actividades) que se pueden acomodar en la lista que se deseé. Básicamente sirve para tener en un solo lugar todo lo que se necesita para llevar a cabo un proyecto con posibilidad de asignar tareas, etiquetarlas y establecer fechas límite. Lo uso para gestionar las entradas del blog y me funciona excelente.

Utorrent (Descarga de torrents).- Tal vez el mejor gestor de torrents que hay ahí fuera en internet. Este pequeño programa hace maravillas para descargar todo el contenido que le asignemos. Que el tamaño del programa no os desilusione, si lo que quieres es simplemente descargar torrents, utorrent es eficaz y eficiente.

VLC (Reproducción de video).- Mi reproductor de video favorito, ya sea para windows, iPhone o iPad. Con VLC tengo un programa confiable que reproduce la mayor cantidad de archivos de video (incluso los que no conozco). Además de su extensa funcionalidad debo resaltar que es uno de los más rápidos y que acepta adecuadamente los archivos de subtítulos. Mega-recomendado.

WhatsApp (Mensajería instantánea).- No necesito decirte para que sirve WhatsApp, si eres Geek sabes cuál es su función y probablemente lo usas a diario. Solo decir que la flexibilidad que tiene el programa para comunicarnos con todos nuestros contactos es genial. WhatsApp ya es el rey en mensajería instantánea, están trabajando en las llamadas, esperemos que también se logre la misma aceptación.

Xciter Audio (Reproducción de audio).- Esta es otra de las aplicaciones que son de pago pero que bien vale cada centavo. Se trata de un programa que mejora sustancialmente el sonido de cualquier MP3 que se reproduzca con él, personalmente lo he probado y es otro nivel en sonido... pero hey, no me tienes que creer, pruébalo y veras, hay una versión gratuita para ello.

Youtube (Plataforma de videos).- La mayor plataforma de videos online no necesita presentación pero acertaré a decir que Youtube nos sirve para, además de ver videos de gatos, una cantidad inmensa de cosas. El otro día aprendí a cocinar un platillo gracias a un video (¡YO que únicamente se preparar los huevos!), y es que con algunos de los videos subidos puedes aprender a hacer cualquier cosa que expliquen adecuadamente. 

Zello (Comunicación vía Radio).- No voy a mentir, hace mucho que no uso Zello, de hecho creo que la eliminé de mi iPhone. Lo cierto es que no puedo dejar de ponerla porque en sus tiempo me permitió ahorrar una considerable cantidad de dinero comunicándome por internet (además no hay muchas aplicaciones / servicios que empiecen con la letra Z)

Gracias por haber revisado esta lista, que, como dije en un principio, es bastante subjetiva y que iré actualizando conforme vea nuevos programas / servicios mejores en la WEB.

Un saludo.

Leer más...

miércoles, 19 de febrero de 2014

Comandos de Siri en español para poner a trabajar a tu asistente iOS

Digamos que eres una de las personas que utiliza Siri para ordenarle "Pon una alarma para mañana a las 6:30 am" o "Llama a Pánfilo Filomeno" y con eso estas contento, pues déjame decirte que la asistente personal de iOS está a nuestras ordenes más allá de realizar llamadas o establecer alarmas.


Para sacarle provecho a Siri no se necesita ser un genio ni mucho menos, basta con saber en qué nos puede apoyar y con la siguiente lista intento hacer llegar a las personas un conjunto de comandos que pueden usar con Siri para que la pongan a trabajar... que para eso está.

Claro, al Siri comprender el lenguaje natural no es necesario que se aprendan tal como están estos comandos, una pequeña variación en el mensaje no afecta la comprensión de la asistente así que, habiendo dicho esto, estos son algunos comandos útiles que podemos ordenarle a Siri en el iPhone:

Nota: esta es una lista que encontré en internet pero he modificado para quitar los comandos que considero poco útiles en la practica.

1.- "Cual es la dirección de Juan Pérez?"
(Teniendo en cuenta que tienes a Juan Pérez en tus contactos)

2.- "Mi hermano es Patricio Estrella"
(Este comando le indica al iPhone la relación entre tú y tu hermano Patricio Estrella. Puedes hacer lo mismo con tu "Padre", "Madre", "Jefe", "Esposa"… captas la idea)

3.- "Llama a mi hermano"
(Esto hará que Siri llame a Patricio Estrella, en caso de tener dos hermanos te va a preguntar a quién llamar)

4.- "¿Cuál es el teléfono de Lucas?"
(En caso de tener dos Lucas en tus contactos el iPhone te pedirá que indiques a cuál de ellos te referías)

5.- "¿Va a llover hoy?" o "Va a hacer frio hoy"
(De igual manera puedes preguntar para mañana o para un día específico de la semana)

6.- "¿Qué temperatura hace?"
(Igual puedes preguntar por la temperatura en algún sitio especifico "¿Cuál es la temperatura en Tuxpan?")

7.- "¿Dónde está la torre Eiffel?"
(Puedes preguntar por cualquier lugar curioso... anda intenta con el triángulo de las bermudas)

8.- "Muéstrame el calendario"
(Te despliega las citas que tengas programadas los siguientes 7 días)

9.- "Recuérdame comprar cereal mañana"
(Activa la ventana de crear recordatorio)

10.- "Tomar una foto"
(Activa la aplicación "Camara")

11.- "Muéstrame las fotos"
(Abre los álbumes fotográficos)

12.- "Crea una reunión a las 10 de la mañana"
(Crea un evento a las 10 de la mañana del día siguiente)

13.- "Llama a mi hermano al trabajo"
(Si tienes más de un hermano te pedirá elegir a cual llamar)

14.- "Dile a Celeste que llegare en 20 minutos"
(Se redactara un mensaje con la oración "Llegare en 20 minutos" y te preguntara si lo quieres enviar... puedes poner cualquier tiempo "30 minutos", "Una hora" o simplemente "tarde")

15.- "Publica en twitter que tengo hambre"
(Una manera rápida y sencilla de tuitear... tu decidirás si tonterías o cosas útiles)

16.- "Publica en facebook que estoy viendo Doctor House"
(Para publicar en facebook cosas que a las demás personas no les importa)

17.- "Abrir Evernote"
(Y así con cualquier aplicación que tengas instalada)

18.- "Escribir una nota"
(Siri te pedirá que le dictes lo que quieres que escriba. El dictado se guarda en la app de notas)

19.- "En que películas trabajó Megan Fox?"
(Para los fanáticos de cualquier actor / actriz. Al seleccionar una película te da la opción de comprar o rentar)

20.- "Enviar un mensaje de correo a Celeste"
(Envía un correo utilizando la app de Mail. Primero te pedirá que indiques el asunto y después el cuerpo del mensaje)

21.- "Cancela mi reunión de mañana"
(Puedes especificar de "hoy" o "la próxima semana")

22.- "Despiértame a las 8 AM"
(Duh!)

23.- "Despiértame dentro de 20 minutos"
(Para los que gustan de dormir la siesta)

24.- "¿Cuál es la hora en Rusia?"
(Para saber la hora en cualquier país / ciudad)

25.- "Inicia el temporizador"
(Te preguntara para cuantos minutos... para que no se te quemen los frijoles)

26.- "Muéstrame el mapa de Reynosa, Tamaulipas"
(Al hacer clic en el mapa te dirige a Apple Maps... ya sé, nada es perfecto)

27.- "Responde te llamare en un momento"
(Útil cuando quieres responder a un sms inmediatamente y no puedes teclear por estar manejando... o porque eres floj@)

28.- "Toca música clásica"
(Siri os deleitara con alguna pieza de buena música en vuestro celular... claro en caso de tener)

29.- "Toca don't stop me now"
(Para indicarle que queremos que reproduzca determinada canción... Siri ha mejorado bastante entendiendo ingles cuando está configurado en español)

30.- "Detén la música"
(Se detiene la música... ¿No?, ¿En serio?)

Estos son los comandos que yo considero más útiles para interactuar con Siri. Algunos nos ayudaran a ser más productivos y otros fomentarán la holgazanería pero todos nos ahorraran tiempo en ejecutar algunas tareas básicas con el iPhone.

Leer más...

sábado, 25 de enero de 2014

Seven app te indica como ejercitar el cuerpo en 7 minutos sin gimnasio

Que tienes muchas cosas que hacer y nada de tiempo para hacer ejercicio es algo que te has repetido hasta la saciedad, tanto que has llegado a un punto en el que piensas que es verdad. Pero la realidad es que siempre hay un espacio de tiempo para ejercitar, siempre hay un tiempo para hacer algo que es bueno para ti.


Y según los de Perigee, ese tiempo consiste en 7 minutos. Si, solamente con siete minutos puedes hacer una rutina de cuerpo completo en la cual ni siquiera es necesario hacer uso de equipo de gimnasio y, por lo tanto, no tienes que pagar una costosa membresía (una excusa menos).

Por la intensidad en que consiste la rutina mostrada en esta aplicación “Seven” y más que nada por el corto espacio de tiempo que se tiene entre descansos, se tiene un plan eficaz y eficiente para ejercitar el cuerpo completo utilizando, únicamente, el peso corporal con el que cuentas.

Así la aplicación esta diseñada para revelar ilustraciones de los ejercicios que debes ejecutar y pone un temporizador para cada uno de ellos, al igual que el tiempo de los cortos descansos. Seven cuenta, entre otros, con los siguientes ejercicios: abdominales, sentadillas, flexiones, zancadas, tabla.

Ya no hay excusa, esta rutina: es corta en tiempo, no requiere equipo y tampoco es necesario pagar membresías en el gimnasio. Perfecta también en este tiempo de frio en que lo que menos se quiere es salir de casa. La aplicación la pueden descargar gratis del App Store (compatible para iPhone y iPad).

Nota: Tal vez... quizá pienses que una rutina de 7 minutos en que no se usan pesas ni equipo de gimansio no es digna de tomarse en cuenta como rutina seria para ejercitar pero te invito a ponerla en práctica y realizar adecuadamente cada ejercicio. Veras que cambias de parecer y los consideras 7 de los minutos más difíciles del día.

No tienes iPhone / iPad… No hay problema, aquí hay una pagina que te muestra los ejercicios de igual manera que lo harian los anteriores dispositivos:

Enlace: Seven App (iPhone / iPad)
Enlace: 7-min (Web)

Leer más...

lunes, 13 de enero de 2014

El botón de AirPlay no aparece en el iPhone / iPad [Solución al problema]

La funcionalidad de AirPlay es una de las características más geniales en un dispositivo iOS, especialmente cuando lo conectas con un Apple TV para reproducir contenido en el televisor (como ya explicábamos antes en esta entrada).


Desafortunadamente y, como todo en la vida, Airplay no es perfecto. El problema más común que se encuentran los usuarios con respecto a Airplay es que el icono de repente desaparece, lo cual es usualmente causado por algún tipo de problema en la red.

Las siguientes 5 soluciones pueden devolver el icono de Airplay a donde debe estar en tu iPhone / iPad para que no tengas problemas en enviar contenido de tu dispositivo al televisor con el Apple TV conectado o a cualquier otro dispositivo AirPlay compatible.

1.- Después de revisar que tu Apple TV esta encendido, asegúrate que ambos dispositivos (Apple TV y iPhone / iPad) este conectados a la misma red WI-FI. Airplay usa tu conexión inalámbrica para enviar contenido así que ambos dispositivos deben estar en la misma red. 

2.- Verifica que Airplay está activado en el Apple TV. Para esto debes dirigirte a la opción de "Ajustes" y buscar esta opción. Habilitar esta característica también te da control del iPad en la televisión usando el Apple TV con la funcionalidad "Mirroring".

3.- Reinicia los dispositivos. Si tus dos aparatos están encendidos y conectados a la misma red, aun así no te aparece el icono de Airplay, entonces algo pudo haber pasado que interrumpió la conexión. Tan fácil como apagar y volver a encender los dispositivos (Apple TV y dispositivo iOS), esto forzará a que se vuelvan a conectar a la red solucionando cualquier problema de conexión.

4.- ¿Aun no se soluciona? Entonces "resetear" el router parece ser indicado, lo cual causara que todos tus dispositivos pierdan la conexión a internet. Para resetear el router basta con desconectarlo de la toma de corriente y volver a conectarlo, dentro de algunos minutos debe estar funcionando normalmente (Ah, y no seas mala onda, si hay más gente usando la conexión avísales con tiempo). 

5.- Ok, si llegas a este paso y no has solucionado tu problema del icono de Airplay ausente entonces tienes una situación seria entre manos. O es una de las dos:

- Necesitas actualizar tu dispositivo a la versión más reciente de iOS.
- Debes actualizar el firmware de tu router para corregir el problema

Lo primero se debe a que, en ocasiones, Apple sabotea los dispositivos que no tienen la más reciente versión de su iOS (y que tienen una actualización disponible) para obligarte a realizar dicha actualización (no, no es un mito, me ha pasado en numerosas ocasiones)... 

Lo segundo si te sientes cómodo con actualizar el firmware del router, adelante, si no pide ayuda a un técnico, aunque, pensándolo bien, mejor intenta hacer un "reset" metiendo una aguja (o palillo) en el agujero destinado para ello y presiona por 10 segundos. Cuando se apaguen todos los foquitos sabrás que debes dejar de presionar y esperar a que la conexión se reestablezca. 

Si después de hacer todo lo anterior no has logrado hacer que aparezca el icono de Airplay para hacer streaming de tus contenidos entonces toma consciencia de que tal vez estos estén embrujados y debas dejar de usar dichas tecnologías pues parece que el universo conspira para hacerte desistir de utilizarlas (una forma sutil de decirte que sigas buscando en Google la solución).

Leer más...

miércoles, 8 de enero de 2014

Problemas con sincronización de música iTunes iOS 7 iPhone [Solución]

Los problemas  que he tenido al instalar el nuevo iOS 7 en mi iPhone 4 no se han dejado esperar, sucedió al principio con el problema de los mensajes "iMessage" que no salían (resuelto) y después con música que no se podía reproducir / sincronizar.


¿Ahora cual era el problema con la música? Pues qué en mi aplicación "música" me aparecían muchas canciones con un signo / icono de stop (parar) color rojo al lado derecho, así como se ve en la imagen de cabecera (obtenida de internet). Y bueno, obviamente estas canciones no se pueden reproducir. 

El problema es que no eran 4 o 5 canciones, eran como 700 las que no se podían reproducir y que tenían el dichoso icono de parar o stop al lado. Intenté e intenté y tras varios ensayos y errores logré sincronizar completamente todas mis canciones en el iPhone. Y bueno, si tienes este problema tal vez mi solución te sirva. 

Nota: estoy consciente que la mayoría de los problemas como este se solucionan con eliminar todo lo que contiene el teléfono y restaurar cómo copia nueva, pero la verdad eso me parece muy extremo porque tengo demasiadas apps y volver a instalarlas y acomodarlas como antes iba a ser un fastidio. Así que si no quieres instalar una copia limpia (clean restore) puede intentar mi solución, la cual me ayudó a resolver los problemas con la aplicación de música en el iPhone. 

Procedimiento para solucionar problemas de sincronización de música en el iPhone:

1) Dirígete a:

Ajustes > Música > Activar mostrar toda la música

2) Después a:

Ajustes > iTunes Store y App Store > Desactivar descargas automáticas de Música

3.- Ahora prosigue con:

Ajustes > General > Uso

En este paso debes esperar hasta que cargue todas las aplicaciones que tienes instaladas, en el momento que te aparezca el icono de "Música" pulsas en él y te aparece la información "Toda la música" y al lado derecho la cantidad de Megabytes o Gigabytes que tengas.

En este punto hay que eliminar todas las canciones del iPhone (problemas desesperados requieren soluciones desesperadas). Para ello hay que pulsar el botón "edición" y después el icono rojo. Confirmas y te cercioras que se hayan borrado entrando a la app de “Música”.

Nota: En mi caso tuve que hacer dos veces el intento de eliminar la música porque a la primera no se realizó el proceso. 

4.- Procede a sincronizar tu iPhone / iPod / iPad con todas las canciones que tengas.

Nota importante: Para que la sincronización se lleve a cabo adecuadamente debes quitar el "Bloqueo automático" de tu dispositivo (en caso de tenerlo activado), esta opción la encuentras en:

Ajustes > General > Bloqueo automático 

Ponlo en "Nunca" y procede a sincronizar, de no hacerlo te puede suceder lo que a mí... un mensaje de "Cancelando sincronización" en el iTunes. Así que evita eso y tener que empezar de nuevo en el paso 3. 

Espero que con esto te haya ayudado con ese problema de sincronización de música en el iTunes, esos archivos de música con signos de "stop" rojo no deben volver a aparecer después de esto. Como mencioné en el paso 4, esto funciona igual con el iPhone que con el iPad o iPod Touch, o al menos eso creo.

Leer más...

jueves, 5 de diciembre de 2013

Un escáner gratis en tu iPhone / iPad con TinyScan [App]

TinyScan convierte tu iPhone en un mini escáner para documentos, fotos, recibos o cualquier otro texto que quieras digitalizar. Con TinyScan puedes digitalizar tus documentos en cualquier lugar y enviarlos por correo como archivos PDF.


La siguiente es una reseña a TinyScan que, como ya he mencionado, es una app que digitaliza textos y fotos para después convertirlos en formato PDF desde cualquier iPhone o iPad.

Me gusta mucho esta app porque es bastante práctica, goza de buen diseño y es muy fácil de usar. Lo único que tienes que hacer es tocar el icono de la cámara, apuntar a lo que sea que quieras escanear y tomar la foto. Después seleccionar los marcos de la foto y eliges un tamaño de PDF al cual exportar, es todo. Así que es muy conveniente cuando se debe enviar un documento digital al jefe o a los miembros del equipo y se tiene algo de prisa.

Se pueden enviar los archivos por correo electrónico o configurar para que se guarden automáticamente en la nube con Dropbox, Evernote, Google Drive o Box... o si prefieres abrirlos con apps como Documents, QuickOffice, etc.

Como pueden ver es lo suficientemente flexible para disponer del archivo digitalizado con rapidez. TinyScan provee 3 modos de escaneo para los diferentes archivos: color, escala de grises y blanco & negro. Cada modo muestra un perfecto contraste así que la legibilidad del texto está asegurada.

En resumen TinyScan puede ayudarte a:

- Crear PDFs con múltiples textos digitalizados. 
- Ajustar los marcos de la página automáticamente.
- Escanear a PDF digitalizado de cualquier texto / foto.
- Proteger tus documentos con una contraseña.

Hasta aquí queda la reseña de la app. Hasta el momento no he encontrado defectos que sean tan malos para no usarla. Es especialmente útil y una herramienta imprescindible para aquellos que trabajan con archivos PDF a diario, así que si encajas en esta categoría, te recomiendo encarecidamente que pruebes esta app que de seguro no te deja indiferente.

TinyScan está disponible gratis para iPhone / iPad en la app store a manera de prueba pero también cuenta con una versión PRO con todas las funcionalidades activadas en la cual se da soporte a archivos de gran tamaño.


Leer más...

jueves, 12 de septiembre de 2013

TuneIn Radio, una app para escuchar la radio en iPhone / iPad

Aplicaciones para escuchar la radio hay muchas disponibles en la app store, pero por algunas razones encuentro en TuneIn Radio la mejor para sintonizar estaciones en los dispositivos iOS.


Para comenzar la interfaz de usuario ha mejorado sustancialmente con el paso de sus versiones. Se vuelve un deleite navegar por las diferentes estaciones de radio disponibles ya que la canción que se está reproduciendo es mostrada en la pantalla así que sabes qué se está tocando incluso antes de abrir la estación (también se muestra el nombre del artista y la caratula del disco). Hasta aquí nada diferenciador a las demás apps de radio en la tienda de aplicaciones. 

Las siguientes  dos características son el plus que me hacen preferir TuneIn Radio:

Encontrar estaciones locales de Radio

TuneIn utiliza tu localización actual y encuentra estaciones de radio cercanas, esto es muy conveniente pues hay ocasiones en que se desea escuchar música local y no solamente internacional. Además se pueden buscar estaciones por género incluyendo aquellas que son de noticias, pláticas, deportes y clima. Es decir, no solamente de música.

Pausar y retroceder la radio en vivo

En mi opinión el más grande de los beneficios de esta app es la habilidad de pausar y retroceder la radio en vivo, creo que es en la única que se puede en la App Store. Puedes pausar tus estaciones para contestar una llamada y volver a reproducir una de tus canciones favoritas.

La descripción oficial es la siguiente:

TuneIn te permite escuchar la radio mundial con música, deportes, y comedia en streaming desde cualquier continente. Disfruta de 70,000 estaciones de radio en vivo, conciertos o shows en tu teléfono, tableta o iPod.

Si ya eres usuario de TuneIn puedes disfrutar tus estaciones favoritas en la página web 100% integrada tunein.com desde el navegador.

En conclusión, TuneIn Radio es una excelente opción para aquellos que disfrutan de escuchar la radio en sus dispositivos móviles, personalmente me encanta que es sencillo saber que canción se está reproduciendo antes de abrir la estación y que es posible guardar en favoritos las que nos gusten mas para también poder escucharlas en la computadora. Es compatible con una extensa gama de dispositivos apple: iPhone, iPod touch y iPad. Requiere iOS 5 o posterior.

Si quieres puedes encontrar más información acerca del programa en su sitio oficial. 


Leer más...

jueves, 5 de septiembre de 2013

Mejor app para leer libros en el iPad / iPhone Stanza y Documents

Leer libros en el iPad es una tarea común en este dispositivo, de hecho esta posibilidad es una con las cuales fue acertadamente publicitado. Muchos usan iBooks, Kindle o Kobo como lector de libros digitales ya esten en formato .epub o .pdf.


La verdad es que las apps mencionadas al principio me han resultado bastante lentas y llenas de funciones que en lugar de facilitar la lectura en el iPad provocan que esta evidentemente fácil actividad se vuelva algo engorroso. Funciones de compartir en redes sociales o dar "like" en compartir me parecen superfluas para lograr mi cometido: leer.

Prefiero una aplicación que sea simple y que permita llevar a cabo una lectura sin distracciones. Los únicos en los que he encontrado estas características fueron en Stanza y Documents. El primero para libros en formato epub y el segundo para libros pdf.

Por un lado Stanza es un clásico para leer libros. Se pueden agregar los títulos propios y leer sin tener conexión a internet. Lo anterior sumado a las numerosas opciones de configuración y menús intuitivos lo hace una de mis mejores apps para leer.

Las características de Stanza que me han conquistado son:

1.-  Incrementar / Atenuar el brillo de la pantalla pasando el dedo de abajo para arriba o viceversa al momento de tener abierto un libro.

2.- Aumentar / Reducir el tamaño de las letras pellizcando para dentro o para fuera como si de una foto se tratase.

3.- Cambiar el fondo de la pantalla a uno en el cual la vista no se canse tanto y así evitar el fondo blanco que tanto fuerza la vista.

4.- Posibilidad de subrayar partes especificas del libro (como pasajes) y guardarlos en un solo lugar.

5.- Creación de "bookmarks" que permiten escoger un capitulo o página específica para volver a ella fácilmente.

Esos tres aspectos básicos además de la fácil organización de la biblioteca virtual + que se recuerda donde se abandonó la lectura para posteriores sesiones son imprescindible personalmente en una app para leer.

Además, Stanza dispone de aplicaciones para PC y MAC con el cual transferir libros y documentos que tengamos en la computadora y tenerlos accesibles en el teléfono / tableta.

Esta app también permite leer documentos PDF pero he notado que no es lo mejor que podemos usar para este formato al leer. En este caso prefiero ampliamente Documents.

Por su parte Documents me ha gustado para leer pdfs, formato en el cual no me gusta mucho leer libros pues no es tan flexible para cambiar estilos de letra o tamaño.

Documents es genial porque tiene integración con diversas nubes de almacenamiento gratuitas como Dropbox, Skydrive, Box y Drive. Basta con iniciar sesión en alguna de ellas para tener acceso a todos los libros guardados ahí.

En ambas apps se puede cambiar de orientación vertical a horizontal dependiendo de los gustos del usuario y también se puede exportar a estas los libros guardados en Dropbox. Basta seleccionar el libro en dropbox y "abrir en" para ponerlos en las apps.

Lo dicho, estas dos apps son completos programas de lectura que son sencillos de utilizar pero ello no quiere decir que sean simplones, al contrario son clientes de lectura que harán que te centres en lo que permiten hacer: perderte un rato en la lectura.
Leer más...

viernes, 9 de agosto de 2013

Buffer - Programar tweets y estados en Facebook o LinkedIn

Empecemos por decir que Buffer es un excelente servicio de programación de actualizaciones de nuestras redes sociales y de información. Con esta poderosa herramienta vamos a poder hacer llegar la información que compartamos a un ritmo fijo y, se podría decir digerible, a nuestros seguidores y amigos.

La problemática que soluciona Buffer:

Tuitear y actualizar facebook o LinkedIn varios post en poco tiempo (digamos en una hora) tiene varios efectos negativos, uno de ellos es que puedes llegar a cansar a las personas que reciben tu información e incluso pueden eliminarte de sus redes por considerarte Spammer y otro es que al postear mucho seguido algunas veces las personas "se pierden" de tus actualizaciones porque al momento de revisar sus redes ya la información pasó desapercibida de entre todo su timeline.

¿Quién necesita Buffer?

Considero buffer esencial a quienes disfrutan de compartir contenido interesante, ya sea via twitter, Facebook, Facebook pages o su red profesional de LinkedIn, pero que por trabajo o actividades diarias sólo pueden hacerlo en momentos determinados del día y que pueden no ser lo más apropiados para difundir información. Ya sean community managers o portavoces de empresas de productos, estos son usuarios potenciales del servicio.

Funcionamiento de Buffer:

La forma en que buffer trabaja es simple: el servicio almacena todos aquellos posts que enviamos a buffer en una especie de cola y los  publica (ya sea en Twitter, Facebook y/o LinkedIn) a horas previamente establecidas por el usuario.

El primer paso tras completar el registro en buffer es definir los horarios en que se desea publicar. La idea es mantener un espacio de tiempo entre cada publicación para tratar de mantener actualizado lo más posible nuestras redes.

Cada vez que mandemos una nueva publicación esta va a quedar "encolada" para publicarse a estas horas programadas. Es importante saber que no solamente se pueden encolar publicaciones de artículos en páginas web sino también publicaciones propias que nosotros directamente escribamos en el servicio o retweets de twitter.


¿Desde dónde podemos agregar actualizaciones a Buffer?:

Actualmente existen muchas maneras en las cuales encolar nuestras publicaciones, existen extensiones para Google Chrome y Safari, Buffer tambien cuenta con el soporte nativo de pesos pesados como Feedly o Pocket tanto en sus versiones web como en las aplicaciones móviles de sus respectivas apps en iOS o Android.

Beneficios de Buffer por sobre otros servicios de programación de tweets/estados:

- La programación es sencilla puesto que puedes encolar las publicaciones a través de extensiones del navegador, en el propio twitter, por correo electrónico y hasta desde los dispositivos móviles partiendo de las apps con las que tiene soporte.

- Se permite elegir los horarios de publicación una sola vez. Son 4 los espacios iniciales pero puedes ganar más recomendando gente o comprando un plan. En estos espacios puedes modificar la hora en cada uno de ellos de manera que diariamente los artículos encolados de buffer se publicarán a esas horas y no cada vez que encolas elegir una hora (aunque esto ya es posible en las ultimas versiones).

- Puedes echar un vistazo a las estadísticas en la propia página web de buffer para ver cuál fue la interacción de cada una de las publicaciones que difundiste vía buffer y así darte cuenta cuales son los temas con los que tus lectores tienen mejor aceptación.  

Efectos después de usar Buffer:

Los efectos de usar buffer para programar tweets son variados, muchas personas afirman que tienen una mejor respuesta de sus tweets y esto se ve reflejado en mayor número de menciones y retweeteos por parte de sus seguidores. Profesionales en el tema aseguran que el uso de esta herramienta mejora el engagement. Lo cierto es que la eficiencia de estas variables después de usar buffer será de acuerdo a la calidad de contenido que compartas vía este servicio.

Consejo Final para usuarios de twitter:

Es normal que al inicio no sepas a qué horas configurar las publicaciones, para saber las indicadas es recomendable conseguir algunos reportes de servicios que analicen tu comunidad de seguidores y te digan expresamente cuáles son tus momentos de mayor audiencia (horas en que más se conectan tus seguidores). Para ello podemos hacer uso de Tweriod, SocialBro. Dependiendo de la hora que indique tu reporte programa tus publicaciones unos minutos antes de manera que tus seguidores los vean al conectarse.

Conclusión: Buffer es una herramienta para programar tus tweets o posts de manera que no te preocupes a qué hora los vas a compartir sino de "qué" vas a compartir/difundir, dado que al configurar la aplicación te permite establecer las horas en que se van a publicar los mensajes. Existen muchas formas en que agregar publicaciones para compartir ya sea mediante el navegador o con dispositivos móviles. Finalmente el usar buffer para difundir contenido de calidad hará que tus followers/fans conecten con mayor frecuencia contigo. 

Si sigues este enlace para probar buffer app tanto tu como yo obtenemos un espacio extra para programar ya sean Tweets o estados de Facebook y LinkedIn.

Leer más...

domingo, 23 de junio de 2013

Formas tontas de morir; Genial juego de iPhone/iPad [App]

Hay demasiadas formas estúpidas de morir y de acuerdo con "Metro Trains" de Melbourne, las más estúpidas son las ocasionadas por no ser cuidadoso alrededor de los trenes. Veamos de que va el juego "Dumb ways to die".


La compañía de trenes de Melbourne antes mencionada ha creado un divertido video en el cual se dejan ver algunas formas tontas en que se puede morir, este pequeño video ha generado más de 50 millones de vistas. A continuación el famoso video:


Como un seguimiento a esta campaña de prevención de accidentes, los responsables del video (Metro) decidieron lanzar el juego de forma universal (iPhone/iPad) donde interactúas con los monitos tontos, tu meta es evitar las muertes de los protagonistas.

La mecánica del juego es simple: te dan un objetivo sencillo y tienes menos de 5 segundos para tener éxito, conforme avanzas cumpliendo objetivos el juego se pone más y más difícil pidiendo que hagas las cosas más rápido y en menos tiempo.

La experiencia de juego es genial pues usas todas las ventajas que puedes tener en un dispositivo iOS como tocar la pantalla, deslizar el dedo, equilibrar el dispositivo y hasta soplar por el micrófono para salvar a tantos monitos puedas.

El juego cuenta una melodía por demás pegajosa que hasta te llega a gustar, eso combinado con una meta por cada vez conseguir un puntaje más alto y la diversión implícita al ver "morir" un estelar, no tiene precio... no, en serio, no tiene precio: es gratis.

"Dumb ways to die" es una pequeña y genial distracción que es completamente gratis sin compras "in-app". Así que si conoces algo básico de inglés y te interesa salvar a estas pequeñas criaturas descarga esta aplicación y ve porque puede llegar a ser tan adictiva.

Incluso es educacional, hay un juramento que nos permiten realizar y es este: "Juro solemnemente no hacer cosas estúpidas cerca de los trenes"

No tiene desperdicio.

Enlace: AppStore
Enlace: Youtube
Enlace: Pagina Oficial

"Dumb Ways To Die" Lyrics
(from public service announcement campaign by Metro Trains)

Set fire to your hair
Poke a stick at a grizzly bear
Eat medicine that's out of date
Use your private parts as piraña bait

[Refrain:]
Dumb ways to die
So many dumb ways to die
Dumb ways to di-ie-ie
So many dumb ways to die

Get your toast out with a fork
Do your own electrical work
Teach yourself how to fly
Eat a two-week-old un-refrigerated pie

[Refrain]

Invite a physco-killer inside
Scratch a drug dealers brand new ride
Take your helmet off in outer space
Use a clothes dryer as a hiding place

[Refrain]

Keep a rattlesnake as a pet
Sell both your kidneys on the Internet
Eat a tube of superglue
I wonder, what's this red button do?

[Refrain]

Dress up like a moose during hunting season
Disturb a nest of wasps for no good reason
Stand on the edge of a train station platform
Drive around the boom gates at a level crossing
Run across the tracks between the platforms

They may not rhyme but they're quite possibly
The dumbest way to die
The dumbest way to die
The dumbest way to di-ie-ie-ie
So many dumb
So many dumb ways to die

Leer más...

jueves, 25 de abril de 2013

Steve Jobs, grandes ideas que cambiaron el mundo

No hace falta que escriba un extenso artículo para describir todos los productos con los que Steve Jobs logró hacer una marca en el universo, para ello dejo una tarjeta más abajo en la cual se presentan los 5 pilares del éxito de Jobs. Estos geniales productos en muchas ocasiones hacen la vida un poco más fácil y divertida si cabe.


Hace ya un tiempo que quería hacer una tarjeta sobre Steve Jobs y aquí la tienen, me da bastante gusto que haya tenido gran aceptación en el sitio tactilize, incluso una persona me dijo: "Really liked this @albertojeca! Keep up the great work!" ... well I will, or at least try.

A continuación la tarjeta que prepare inspirada en un post de Negocios y emprendimiento:



Leer más...

martes, 9 de abril de 2013

La mejor app para escuchar música en iOS (iPhone/iPad)

La aplicación que hoy recomiendo se llama Audio Xcitter de la compañía Aphex, esta sencilla app mejora sustancialmente el sonido de las canciones que tengamos en nuestros dispositivos analizando cada uno de los tonos y la relación entre las frecuencias de cualquier melodía e inmediatamente lo modifica a manera que el sonido que entrega suena más fiel a su origen. 


Audio Xcitter no utiliza simples ecualizadores modificados o algo por el estilo, es algo más profundo relacionado con sofisticados cambios en los algoritmos de conversión del audio. Para escuchar el funcionamiento de esta app simplemente basta con dejar activado el botón grande de la (X), si no crees las bondades de la app desactiva el efecto... ¿Cuántos detalles estás perdiendo?


Es increíble la cantidad de información auditiva que perdemos al utilizar el reproductor predeterminado en iOS, y esto es mucho más notable si utilizamos audífonos. 

La aplicación se puede descargar gratis para probar su efectividad durante 5 minutos al día y si quieres eliminar esta restricción hay una compra in-app por $13 pesos. También está disponible en la Google Play y Amazon Store. 

Después de que compres la aplicación dejaras de utilizar la aplicación de música por defecto en el iPhone, garantizado.

Enlace: Descarga
Leer más...